Fundamentos jurídicos que sustentan la regulación de la celebración del matrimonio civil en sede notarial
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se ha desarrollado el tema de los fundamentos jurídicos que sustentan la viabilidad de la regulación del matrimonio civil, en sede notarial, para ello se ha creído necesario precisar las nociones básicas sobre el matrimonio y la función notarial, con el propós...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3500 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fundamentos jurídicos Regulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se ha desarrollado el tema de los fundamentos jurídicos que sustentan la viabilidad de la regulación del matrimonio civil, en sede notarial, para ello se ha creído necesario precisar las nociones básicas sobre el matrimonio y la función notarial, con el propósito de demostrar que el Notario por ser un profesional en el derecho, conocedor de la materia jurídica en cuanto a los efectos legales del matrimonio y los demás derechos y deberes que se relacionen al mismo es la persona idónea para celebrar dicho acto, contribuyendo de esta manera a diversos factores, como los son: El facilitar a las parejas que por autonomía propia de la voluntad desean formalizar su unión a través de la institución jurídica que nuestra Carta Magna propone, garantizando así los deberes y derechos que los cónyuges se deben entres sí, evitando que los futuros contrayentes se enfrente a la burocracia de algunas entidades del Estado, entrampándose con trámites engorrosos, que lo único que hacen es dilatar en el tiempo al proceso, así mismo busca disminuir los altos índices de convivencia en nuestro país, para lograr un desarrollo socio- económico como también jurídico, sobre saliendo frente a otros país, y aportando con la el rol fundamental del Estado que es “proteger a la familia y promover el matrimonio, reconociendo a estos últimos como institutos naturales y fundamentales de la sociedad”, depositando en las manos de un profesional que por investidura propia goza de la facultad de dar fe pública a los actos que ante él se celebren, brindando finalmente un adecuada asesoría en términos legales desde el inicio del proceso hasta su término, garantizando así la seguridad jurídica que dicho acto requiere. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).