Argumentos jurídicos para la celebración del matrimonio civil notarial en el Perú

Descripción del Articulo

La familia es una estancia fundamental para el desarrollo integral de cada uno de sus miembros, siendo la forma tradicional aquella que surge del matrimonio, el cual constitucionalmente es promovido. Sin embargo, de acuerdo con los censos nacionales del año 2017, cada vez es menor el número de parej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrion Timoteo, Sandra Yudith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celebración del matrimonio
Argumentos jurídicos
Celebración del matrimonio notarial en el Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La familia es una estancia fundamental para el desarrollo integral de cada uno de sus miembros, siendo la forma tradicional aquella que surge del matrimonio, el cual constitucionalmente es promovido. Sin embargo, de acuerdo con los censos nacionales del año 2017, cada vez es menor el número de parejas que contraen matrimonio. De ésta manera, la presente investigación no experimental, tiene por objetivo general determinar los argumentos jurídicos para regular la celebración del matrimonio civil notarial. Se aplicó encuestas dirigidas a operadores del derecho, constituida por ocho (08) Notarios Públicos y treinta (30) asistentes legales de las ocho notarías de Piura – Castilla. En tanto, el otro cuestionario fue dirigido a los treinta (30) abogados especialistas en Derecho de Familia del centro de Piura. En ese sentido se concluyó que, el principio de promoción del matrimonio es un argumento pertinente pues fomenta las formas de celebración de la institución, constituyéndose como presupuesto para facultar a los Notarios Públicos; el principio de autodeterminación fundamenta que los contrayentes no solo elijan con quien casarse sino ante quien casarse; de acuerdo al principio igual razón igual derecho, si se resolvió que los Notarios pueden divorciar, del mismo modo podrán celebrar matrimonios. Además de acuerdo a los resultados, el 87% de operadores del derecho, equivalente a la totalidad de Notarios Públicos, siendo éstos 8 funcionarios, y 25 asistentes legales de Notarias del Distrito de Piura y Castilla valoraron a la escritura pública como un documento muy adecuado para instrumentar la celebración del matrimonio civil en sede notarial. De este modo se valora a la Escritura Pública para instrumentar el acto constitutivo, en la medida que a diferencia del acta notarial que contiene hechos que aprecia el Notario Público, éste instrumento contiene declaraciones de voluntad de las partes intervinientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).