Efectividad de la lidocaína endovenosa comparada con gabapentina en el tratamiento del acúfeno

Descripción del Articulo

El acúfeno es una de las patologías auditivas con mayor incidencia en adultos mayores, la cual no cuenta con un tratamiento estandarizado que haya demostrado ser beneficioso para todos los pacientes. Evaluar la efectividad de la lidocaína endovenosa comparada con la gabapentina vía oral en el tratam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Romero, Carolina del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acúfeno
Lidocaína
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:El acúfeno es una de las patologías auditivas con mayor incidencia en adultos mayores, la cual no cuenta con un tratamiento estandarizado que haya demostrado ser beneficioso para todos los pacientes. Evaluar la efectividad de la lidocaína endovenosa comparada con la gabapentina vía oral en el tratamiento del acúfeno de origen central en los pacientes atendidos en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital II Chocope durante el 2022. Se realizará un ensayo clínico aleatorizado de tipo experimental, prospectivo y comparativo. El número de pacientes que se va a estudiar se determinará de acuerdo con la totalidad de pacientes que se atiendan en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital II Chocope durante el 2022. Toda la información obtenida será registrada en una hoja de cálculo, los datos finales se procesarán utilizando el software estadístico SPSS versión 22. Los resultados del estudio serán presentados en cuadros de doble entrada con frecuencia absolutas y relativas porcentuales. Se aplicará la prueba z para diferencia de proporciones cuantitativas para determinar la efectividad de los tratamientos, se aceptará p < 0.05 para la diferencia estadísticamente significativa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).