Desarrollo de un filtro digital para señales foto pletismográficas obtenidas de una tarjeta de adquisición de datos en un entorno de laboratorio
Descripción del Articulo
En la presente investigación se hizo un estudio de diversos filtros digitales que puedan cumplir con la tarea de filtrar, en tiempo real, y usando una tarjeta de adquisición de datos (TAD), señales PPG obtenidas para calcular la hemoglobina en la sangre de una persona. Es por esto que, la tarea de f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10140 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filtros Señales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
id |
UPAO_a4dac1f44112d998a5abb1a08ee4f119 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10140 |
network_acronym_str |
UPAO |
network_name_str |
UPAO-Tesis |
repository_id_str |
3230 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo de un filtro digital para señales foto pletismográficas obtenidas de una tarjeta de adquisición de datos en un entorno de laboratorio |
title |
Desarrollo de un filtro digital para señales foto pletismográficas obtenidas de una tarjeta de adquisición de datos en un entorno de laboratorio |
spellingShingle |
Desarrollo de un filtro digital para señales foto pletismográficas obtenidas de una tarjeta de adquisición de datos en un entorno de laboratorio Lizarzaburu Bazán, Piero Filtros Señales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
title_short |
Desarrollo de un filtro digital para señales foto pletismográficas obtenidas de una tarjeta de adquisición de datos en un entorno de laboratorio |
title_full |
Desarrollo de un filtro digital para señales foto pletismográficas obtenidas de una tarjeta de adquisición de datos en un entorno de laboratorio |
title_fullStr |
Desarrollo de un filtro digital para señales foto pletismográficas obtenidas de una tarjeta de adquisición de datos en un entorno de laboratorio |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un filtro digital para señales foto pletismográficas obtenidas de una tarjeta de adquisición de datos en un entorno de laboratorio |
title_sort |
Desarrollo de un filtro digital para señales foto pletismográficas obtenidas de una tarjeta de adquisición de datos en un entorno de laboratorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lizarzaburu Bazán, Piero |
author |
Lizarzaburu Bazán, Piero |
author_facet |
Lizarzaburu Bazán, Piero Villanueva Samoluk, Javier |
author_role |
author |
author2 |
Villanueva Samoluk, Javier |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
González Cadenillas, , Clayder |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lizarzaburu Bazán, Piero Villanueva Samoluk, Javier |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Filtros Señales |
topic |
Filtros Señales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
description |
En la presente investigación se hizo un estudio de diversos filtros digitales que puedan cumplir con la tarea de filtrar, en tiempo real, y usando una tarjeta de adquisición de datos (TAD), señales PPG obtenidas para calcular la hemoglobina en la sangre de una persona. Es por esto que, la tarea de filtrar estas señales fotopletismográficas (PPG), es crucial, ya que un mal filtrado puede terminar en un mal cálculo de hemoglobina. El primer paso fue estudiar el estado del arte alrededor del filtrado de señales PPG y así determinar cuáles pueden ser las opciones para hacer el filtrado. Posteriormente, se obtuvieron señales PPG sin filtrar de pacientes para su estudio, lo que permitió determinar los parámetros para los filtros elegidos. Luego de ello se determinaron las ecuaciones y los algoritmos para poder hacer la comparación necesaria para la determinación del filtro. Una vez determinadas las ecuaciones y algoritmos, se procedió a hacer su implementación en PyCharm, usando el lenguaje de programación Python, lo que permitió determinar los indicadores para la comparación de los filtros y la determinación del más eficiente, es decir, que optimice los recursos computacionales disponibles sin consumo excesivo. Una vez realizada la comparación, se determinó, según las necesidades del proyecto, cuál es el filtro que cumplía los requerimientos, lo que resultó en el filtro Butterworth de orden 6. Con la determinación del filtro, se procedió a desarrollarlo en lenguaje C para luego implementarse en el microcontrolador del proyecto, validando que el filtro, funciona según los requerimientos previamente establecidos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-19T16:33:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-19T16:33:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/10140 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/10140 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_ELECT_879 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
UPAO-Tesis |
collection |
UPAO-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f6965fb-9fa5-4485-b522-75408a97f72d/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aea4d3cd-b032-456d-9704-1ac8794b5c4e/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1097c093-eeeb-43c3-b197-fd672db101bf/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f155de2-2604-4bf0-ad5d-af0780182c04/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
97d1cdb03bbf5c1909dc42bb89377c2c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 140d46233a70fffccbc7f029efc1db1f a2d78c84c0426a0bb220170b3e74d16f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1842264874310172672 |
spelling |
González Cadenillas, , ClayderLizarzaburu Bazán, PieroVillanueva Samoluk, JavierLizarzaburu Bazán, Piero2023-01-19T16:33:37Z2023-01-19T16:33:37Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12759/10140En la presente investigación se hizo un estudio de diversos filtros digitales que puedan cumplir con la tarea de filtrar, en tiempo real, y usando una tarjeta de adquisición de datos (TAD), señales PPG obtenidas para calcular la hemoglobina en la sangre de una persona. Es por esto que, la tarea de filtrar estas señales fotopletismográficas (PPG), es crucial, ya que un mal filtrado puede terminar en un mal cálculo de hemoglobina. El primer paso fue estudiar el estado del arte alrededor del filtrado de señales PPG y así determinar cuáles pueden ser las opciones para hacer el filtrado. Posteriormente, se obtuvieron señales PPG sin filtrar de pacientes para su estudio, lo que permitió determinar los parámetros para los filtros elegidos. Luego de ello se determinaron las ecuaciones y los algoritmos para poder hacer la comparación necesaria para la determinación del filtro. Una vez determinadas las ecuaciones y algoritmos, se procedió a hacer su implementación en PyCharm, usando el lenguaje de programación Python, lo que permitió determinar los indicadores para la comparación de los filtros y la determinación del más eficiente, es decir, que optimice los recursos computacionales disponibles sin consumo excesivo. Una vez realizada la comparación, se determinó, según las necesidades del proyecto, cuál es el filtro que cumplía los requerimientos, lo que resultó en el filtro Butterworth de orden 6. Con la determinación del filtro, se procedió a desarrollarlo en lenguaje C para luego implementarse en el microcontrolador del proyecto, validando que el filtro, funciona según los requerimientos previamente establecidos.In the present investigation a study of many digital filters was made that may accomplish the task of filtering, in real time, and using a data acquisition board (DAQ), PPG signals obtained to calculate hemoglobin in a person’s blood. This is why, the task of filtering these PPG signals, is crucial, because, a bad filtering, may result in a bad hemoglobin calculation. The first step was studying the state of art surrounding photoplethysmographic signal (PPG) filtering, that way, determining which options may do the filtering task. After that, unfiltered PPG signals were obtained from patients, for its study, that way, the parameters needed, could be determined for the study of the chosen filters. After that, the equations and algorithms needed were determined for making the comparison for the filter determination. Once the equations and algorithms needed were determined, the implementation in PyCharm was done, using Python programming language, which allowed us to determine the indicators for the filter’s comparison and the determination of the most efficient one, that it optimizes the available computational resources without excessive consumption. When the comparative table was done, it was determined that, following the project needs, the most adequate filter, turned to be order 6 Butterworth filter. With this result, it was developed the filter in C language so it could be implemented in the microprocessor of the project, validating that this filter, works according to the previously established requirements.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_ELECT_879SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOFiltrosSeñaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Desarrollo de un filtro digital para señales foto pletismográficas obtenidas de una tarjeta de adquisición de datos en un entorno de laboratorioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero ElectrónicoIngeniería Electrónicahttps://orcid.org/0000-0002-6777-4479445650657634436474163148https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional712026Cerna Sánchez, ElmerTrujillo Silva, MarcoRamos Rojas, OvidioORIGINALREP_PIERO.LIZARZABURU_JAVIER.VILLANUEVA_FILTRO.DIGITAL.PARA.SEÑALES.pdfREP_PIERO.LIZARZABURU_JAVIER.VILLANUEVA_FILTRO.DIGITAL.PARA.SEÑALES.pdfPIERO.LIZARZABURU_JAVIER.VILLANUEVA_FILTRO.DIGITAL.PARA.SEÑALESapplication/pdf2511994https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f6965fb-9fa5-4485-b522-75408a97f72d/content97d1cdb03bbf5c1909dc42bb89377c2cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aea4d3cd-b032-456d-9704-1ac8794b5c4e/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_PIERO.LIZARZABURU_JAVIER.VILLANUEVA_FILTRO.DIGITAL.PARA.SEÑALES.pdf.txtREP_PIERO.LIZARZABURU_JAVIER.VILLANUEVA_FILTRO.DIGITAL.PARA.SEÑALES.pdf.txtExtracted texttext/plain117819https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1097c093-eeeb-43c3-b197-fd672db101bf/content140d46233a70fffccbc7f029efc1db1fMD53THUMBNAILREP_PIERO.LIZARZABURU_JAVIER.VILLANUEVA_FILTRO.DIGITAL.PARA.SEÑALES.pdf.jpgREP_PIERO.LIZARZABURU_JAVIER.VILLANUEVA_FILTRO.DIGITAL.PARA.SEÑALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4941https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f155de2-2604-4bf0-ad5d-af0780182c04/contenta2d78c84c0426a0bb220170b3e74d16fMD5420.500.12759/10140oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/101402023-10-21 04:54:19.073https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.873224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).