Diseño y simulación de un filtro digital para Señales EEG con el paradigma de Imaginación Motora en FPGA

Descripción del Articulo

En la actualidad, los filtros digitales tienen diversas aplicaciones en distintas ramas de ingeniería como Biomédica, Electrónica, Telecomunicaciones. En diversos centros de investigación relacionados a señales Electroencefalográficas (EGG) presentan ciertas limitaciones en la etapa de pre-procesami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Yarahuaman, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imaginación motora
Señales de electroencefalograma
Filtros digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, los filtros digitales tienen diversas aplicaciones en distintas ramas de ingeniería como Biomédica, Electrónica, Telecomunicaciones. En diversos centros de investigación relacionados a señales Electroencefalográficas (EGG) presentan ciertas limitaciones en la etapa de pre-procesamiento de las señales electroencefalográficas debido al alto costo de equipos que permiten realizar la etapa de pre – procesamiento, adquisición y visualización de la señal EEG filtrada. El objetivo del presente trabajo es diseñar y simular un filtro digital en hardware para señales EEG del paradigma de imaginación motora en un sistema embebido FPGA (Field Programmable Gate Array), cuyo propósito es poder desarrollar la etapa de pre-procesamiento de la señal EEG del paradigma de imaginación motora. Utilizar los recursos de hardware y software del FPGA permite tener una amplia flexibilidad en poder diseñar un filtro digital. Las herramientas de simulación Matlab, Modelsim, permiten una solución practica para la visualización de la señal EEG filtrada. Se opta por el uso del filtro FIR basado en el método de ventana de Hamming y Blackman. Adicionalmente, se trabajó con una base de datos EEG de 60 canales el cual se utiliza los canales C3 y C4 con la finalidad de trabajar con las ondas electroencefalográficas de imaginación motora Beta y Mu. En el diseño del filtro digital en software se emplea el lenguaje de programación VHDL, asimismo en los resultados obtenidos se realiza una comparación del filtro digital FIR usando el método de ventana de Hamming y Blackman que mediante las pruebas realizadas en software se demuestra que el método de ventana Blackman presenta una mejor respuesta de la señal Electroencefalográfica para la etapa de pre -procesamiento ,brindando una herramienta en software que permitirá a los usuarios realizar diferentes estudios complementarios al área de pre – procesamiento de señales EEG.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).