Impacto del crecimiento económico del Perú en el índice de pobreza monetaria en la macro region sur, Periodo 2010-2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el impacto del crecimiento económico del Perú en el índice de pobreza monetaria en la Macro Región Sur en el periodo 2010 – 2023. El trabajo fue de tipo cuantitativo y correlacional. La muestra comprende series estadísticas de datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gálvez Vértiz, Diego José Martín, Jara Flores, Marco André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/62591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/62591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento Economico
Indice de Pobreza Monetaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el impacto del crecimiento económico del Perú en el índice de pobreza monetaria en la Macro Región Sur en el periodo 2010 – 2023. El trabajo fue de tipo cuantitativo y correlacional. La muestra comprende series estadísticas de datos anuales sobre el Producto Bruto Interno y el índice de pobreza monetaria de los departamentos de la Macro Región Sur, en el periodo 2010 – 2023. Para analizar el impacto del crecimiento económico en el índice de pobreza monetaria, se usó el método econométrico de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) con una metodología de datos de panel. Los resultados obtenidos evidencian que el crecimiento económico reduce la pobreza monetaria; por lo que, al fomentar el crecimiento económico del Perú, esto contribuirá a la reducción de la pobreza en los diversos departamentos que conforman la Macro Región Sur. Finalmente, los resultados permiten concluir que ante un aumento del 1% en el Producto Bruto Interno del Perú, el índice de pobreza monetaria disminuye en 2.69 puntos porcentuales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).