"Relación entre el crecimiento económico y la pobreza monetaria en el Perú, desde el año 2000 al 2020"

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general, determinar la relación del crecimiento económico con la pobreza monetaria en el Perú, desde el año 2000 al 2020. Se desarrolló bajo los lineamientos de la metodología de investigación básica, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Puma, Niels Yulders, Quispe Huaman, Anabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Austral del Cusco
Repositorio:UAUSTRAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:UAUSTRAL/177
Enlace del recurso:http://repositorio.uaustral.edu.pe/handle/UAUSTRAL/177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento Económico
Pobreza Monetaria
Estructura Económica
Pobreza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general, determinar la relación del crecimiento económico con la pobreza monetaria en el Perú, desde el año 2000 al 2020. Se desarrolló bajo los lineamientos de la metodología de investigación básica, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y corresponde a un tipo de investigación descriptivo - correlacional; la población de estudio está compuesta por los datos históricos de las series de tiempo del PBI, PBI per cápita, población económicamente activa, inversión, gasto, exportaciones netas, producción, tasa de pobreza, índice de Gini, evaluados de forma anual desde el año 2000 al 2020, donde la muestra será la totalidad de la población, cuya fuente de información es la ENAHO, Banco Mundial, BCRP, FRED e INEI; la técnica de recolección de los datos es el análisis documental, cuyo instrumento es la ficha de registro de datos. Así mismo se llegó a verificar la hipótesis general donde se demuestra que existe una relación inversa entre el crecimiento económico y la pobreza monetaria en el Perú, desde el año 2000 al 2020. Se llega a la conclusión que, si existe una relación inversa entre el crecimiento económico y la pobreza monetaria en el Perú, desde el año 2000 al 2020; esto de acuerdo con el valor del modelo econométrico lineal por mínimos cuadrados ordinarios, debido a que el R2 ajustado resultante es de 0.900671. Por otro lado, en el gráfico de dispersión se observa que los puntos no distan mucho de la línea de tendencia, lo cual significa que presenta una correlación alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).