Creencias y costumbres para la atención del embarazo, parto y puerperio en madres y parteras del distrito de Huancas, Chachapoyas - 2014
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue describir las creencias y costumbres para la atención del embarazo, parto y puerperio en madres y parteras del distrito de Huancas, provincia de Chachapoyas, Región Amazonas, Perú - 2014. En la presente investigación se empleó el método de estudi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2767 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2767 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interculturalidad Embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
UPAO_a07c72581866526be42ea512aa054f64 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2767 |
| network_acronym_str |
UPAO |
| network_name_str |
UPAO-Tesis |
| repository_id_str |
3230 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Creencias y costumbres para la atención del embarazo, parto y puerperio en madres y parteras del distrito de Huancas, Chachapoyas - 2014 |
| title |
Creencias y costumbres para la atención del embarazo, parto y puerperio en madres y parteras del distrito de Huancas, Chachapoyas - 2014 |
| spellingShingle |
Creencias y costumbres para la atención del embarazo, parto y puerperio en madres y parteras del distrito de Huancas, Chachapoyas - 2014 Ordinola Ramirez, Carla Maria Interculturalidad Embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Creencias y costumbres para la atención del embarazo, parto y puerperio en madres y parteras del distrito de Huancas, Chachapoyas - 2014 |
| title_full |
Creencias y costumbres para la atención del embarazo, parto y puerperio en madres y parteras del distrito de Huancas, Chachapoyas - 2014 |
| title_fullStr |
Creencias y costumbres para la atención del embarazo, parto y puerperio en madres y parteras del distrito de Huancas, Chachapoyas - 2014 |
| title_full_unstemmed |
Creencias y costumbres para la atención del embarazo, parto y puerperio en madres y parteras del distrito de Huancas, Chachapoyas - 2014 |
| title_sort |
Creencias y costumbres para la atención del embarazo, parto y puerperio en madres y parteras del distrito de Huancas, Chachapoyas - 2014 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ordinola Ramirez, Carla Maria |
| author |
Ordinola Ramirez, Carla Maria |
| author_facet |
Ordinola Ramirez, Carla Maria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Diaz Peña, Elizabeth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ordinola Ramirez, Carla Maria |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Interculturalidad Embarazo |
| topic |
Interculturalidad Embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
El objetivo del presente trabajo de investigación fue describir las creencias y costumbres para la atención del embarazo, parto y puerperio en madres y parteras del distrito de Huancas, provincia de Chachapoyas, Región Amazonas, Perú - 2014. En la presente investigación se empleó el método de estudio cualitativo y como instrumento la entrevista a profundidad, que fue aplicada a 24 madres y seis parteras, entre junio y octubre del 2014. Toda la información fue transcrita según la expresión verbal de las entrevistadas para agruparla en cuatro categorías con sus respectivas subcategorías: a) Señales y peligros durante el embarazo: entorno propicio para la mujer embarazada, pérdida del embarazo, aborto causado por la no satisfacción de un antojo alimentario, peligros durante el embarazo; b) Cuidados durante el embarazo y parto: alimentos prohibidos durante el embarazo, alimentos benéficos durante el embarazo, actividades diarias que se pueden o no realizar durante el embarazo, vestimenta de la mujer embarazada, preparativos para el trabajo de parto, actitud de la gestante y de la partera con respecto al momento del parto; c) Dificultades del parto: dificultades durante el parto, atención del parto, en relación a la placenta y d) Cuidados durante el puerperio: alimentación durante el puerperio, cuidados adecuados al recién nacido. Los resultados demuestran que las madres y parteras reconocen las señales de peligro durante el embarazo como dolor de cadera y vientre, sangrado vaginal e hinchamiento; entre los cuidados durante el embarazo indican una alimentación adecuada, el uso de vestimenta holgada, si tienen problemas que no puede solucionar la partera recurren al puesto de salud, y ven el embarazo como algo natural que no impide sus actividades diarias a las que están acostumbradas; el parto generalmente es atendido por la partera aplicando las costumbres y creencias de la zona, que incluye la posición de la gestante para el parto, el empleo de plantas medicinales y el apoyo de familiares cercanos; los cuidados para la recuperación de la madre y el cuidado del recién nacido está a cargo de los familiares. Las concepciones y percepciones del embarazo, parto y puerperio en la comunidad de Huancas son respetadas por sus pobladores, repercutiendo esto en la salud materno infantil. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-09T14:28:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-09T14:28:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/2767 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/2767 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_MAEST.OBST_007 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| reponame_str |
UPAO-Tesis |
| collection |
UPAO-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1bb7-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1a0d-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce3a95dd-9da2-4d98-a650-e2456f4f5557/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca503046-e52d-4cf4-9b1f-2c3d33ac7cb4/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f a5b7be214bd93a1ff2b21c8dd711cadb a2fa799f7f54c6179ec25f833ca56518 bfaee8770e6170e0789cf87f9333a87e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846069102997667840 |
| spelling |
Diaz Peña, ElizabethOrdinola Ramirez, Carla MariaOrdinola Ramirez, Carla Maria2017-06-09T14:28:17Z2017-06-09T14:28:17Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12759/2767El objetivo del presente trabajo de investigación fue describir las creencias y costumbres para la atención del embarazo, parto y puerperio en madres y parteras del distrito de Huancas, provincia de Chachapoyas, Región Amazonas, Perú - 2014. En la presente investigación se empleó el método de estudio cualitativo y como instrumento la entrevista a profundidad, que fue aplicada a 24 madres y seis parteras, entre junio y octubre del 2014. Toda la información fue transcrita según la expresión verbal de las entrevistadas para agruparla en cuatro categorías con sus respectivas subcategorías: a) Señales y peligros durante el embarazo: entorno propicio para la mujer embarazada, pérdida del embarazo, aborto causado por la no satisfacción de un antojo alimentario, peligros durante el embarazo; b) Cuidados durante el embarazo y parto: alimentos prohibidos durante el embarazo, alimentos benéficos durante el embarazo, actividades diarias que se pueden o no realizar durante el embarazo, vestimenta de la mujer embarazada, preparativos para el trabajo de parto, actitud de la gestante y de la partera con respecto al momento del parto; c) Dificultades del parto: dificultades durante el parto, atención del parto, en relación a la placenta y d) Cuidados durante el puerperio: alimentación durante el puerperio, cuidados adecuados al recién nacido. Los resultados demuestran que las madres y parteras reconocen las señales de peligro durante el embarazo como dolor de cadera y vientre, sangrado vaginal e hinchamiento; entre los cuidados durante el embarazo indican una alimentación adecuada, el uso de vestimenta holgada, si tienen problemas que no puede solucionar la partera recurren al puesto de salud, y ven el embarazo como algo natural que no impide sus actividades diarias a las que están acostumbradas; el parto generalmente es atendido por la partera aplicando las costumbres y creencias de la zona, que incluye la posición de la gestante para el parto, el empleo de plantas medicinales y el apoyo de familiares cercanos; los cuidados para la recuperación de la madre y el cuidado del recién nacido está a cargo de los familiares. Las concepciones y percepciones del embarazo, parto y puerperio en la comunidad de Huancas son respetadas por sus pobladores, repercutiendo esto en la salud materno infantil.The objective of this research was to describe the beliefs and practices for care during pregnancy, childbirth and postpartum mothers and midwives Huancas district, province of Chachapoyas, Amazonas Region, Peru - 2014. In this research the method was used qualitative study and an instrument depth interviews, which was applied to 24 mothers six midwives, between June and October 2014. All information was transcribed as verbal expression of respondents to group them into four categories and their respective subcategories: a) Signs and dangers during pregnancy enabling environment for pregnant women, loss of pregnancy, abortion caused by the failure to satisfy a food craving, hazards during pregnancy; b) Care during pregnancy and childbirth: prohibited during pregnancy beneficial foods during pregnancy, daily activities may or may not be performed during pregnancy, pregnant women clothing, preparation for labor, food attitude of the mother and the midwife with respect to time of delivery; c) Difficulties birth: difficulties during labor, delivery care, in relation to the placenta d) Postpartum care: feeding postpartum, newborn care appropriate. The results show that mothers and midwives recognize the danger signs during pregnancy and belly and hip pain, vaginal bleeding and swelling; between care during pregnancy indicate adequate food, wearing loose clothing, if you have problems you can not solve the midwife to the health resort and see pregnancy as something natural that does not stop their daily activities to which they are accustomed ; delivery usually is attended by the midwife applying the customs and beliefs of the area, including the position of pregnant women for childbirth, use of medicinal plants and the support of close relatives; care for the recovery of the mother and newborn care is provided by family members. Conceptions and perceptions of pregnancy, childbirth and postpartum Huancas community are respected by its people, and this influences maternal and child health.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MAEST.OBST_007SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOInterculturalidadEmbarazohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Creencias y costumbres para la atención del embarazo, parto y puerperio en madres y parteras del distrito de Huancas, Chachapoyas - 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Obstetricia con Mención en Salud Sexual y ReproductivaMaestría en Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1bb7-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD53ORIGINALREP_MAEST.OBST_CARLA.ORDINOLA_CREENCIAS.COSTUMBRES.ATENCION.EMBARAZO.PARTO.PUERPERIO.MADRES.PARTERAS.DISTRITO.HUANCAS.CHACHAPOYAS.2014.pdfREP_MAEST.OBST_CARLA.ORDINOLA_CREENCIAS.COSTUMBRES.ATENCION.EMBARAZO.PARTO.PUERPERIO.MADRES.PARTERAS.DISTRITO.HUANCAS.CHACHAPOYAS.2014.pdfCARLA.ORDINOLA_CREENCIAS.COSTUMBRES.ATENCION.EMBARAZO.PARTO.PUERPERIO.MADRES.PARTERAS.DISTRITO.HUANCAS.CHACHAPOYAS.2014application/pdf118718https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1a0d-f7ab-e050-010a1c030756/contenta5b7be214bd93a1ff2b21c8dd711cadbMD52TEXTREP_MAEST.OBST_CARLA.ORDINOLA_CREENCIAS.COSTUMBRES.ATENCION.EMBARAZO.PARTO.PUERPERIO.MADRES.PARTERAS.DISTRITO.HUANCAS.CHACHAPOYAS.2014.pdf.txtREP_MAEST.OBST_CARLA.ORDINOLA_CREENCIAS.COSTUMBRES.ATENCION.EMBARAZO.PARTO.PUERPERIO.MADRES.PARTERAS.DISTRITO.HUANCAS.CHACHAPOYAS.2014.pdf.txtExtracted texttext/plain466https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce3a95dd-9da2-4d98-a650-e2456f4f5557/contenta2fa799f7f54c6179ec25f833ca56518MD54THUMBNAILREP_MAEST.OBST_CARLA.ORDINOLA_CREENCIAS.COSTUMBRES.ATENCION.EMBARAZO.PARTO.PUERPERIO.MADRES.PARTERAS.DISTRITO.HUANCAS.CHACHAPOYAS.2014.pdf.jpgREP_MAEST.OBST_CARLA.ORDINOLA_CREENCIAS.COSTUMBRES.ATENCION.EMBARAZO.PARTO.PUERPERIO.MADRES.PARTERAS.DISTRITO.HUANCAS.CHACHAPOYAS.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4859https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca503046-e52d-4cf4-9b1f-2c3d33ac7cb4/contentbfaee8770e6170e0789cf87f9333a87eMD5520.500.12759/2767oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/27672023-10-21 02:44:02.067https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.134565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).