Creencias y costumbres para la atención del embarazo, parto y puerperio en madres y parteras del distrito de Huancas, Chachapoyas - 2014

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue describir las creencias y costumbres para la atención del embarazo, parto y puerperio en madres y parteras del distrito de Huancas, provincia de Chachapoyas, Región Amazonas, Perú - 2014. En la presente investigación se empleó el método de estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordinola Ramirez, Carla Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interculturalidad
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue describir las creencias y costumbres para la atención del embarazo, parto y puerperio en madres y parteras del distrito de Huancas, provincia de Chachapoyas, Región Amazonas, Perú - 2014. En la presente investigación se empleó el método de estudio cualitativo y como instrumento la entrevista a profundidad, que fue aplicada a 24 madres y seis parteras, entre junio y octubre del 2014. Toda la información fue transcrita según la expresión verbal de las entrevistadas para agruparla en cuatro categorías con sus respectivas subcategorías: a) Señales y peligros durante el embarazo: entorno propicio para la mujer embarazada, pérdida del embarazo, aborto causado por la no satisfacción de un antojo alimentario, peligros durante el embarazo; b) Cuidados durante el embarazo y parto: alimentos prohibidos durante el embarazo, alimentos benéficos durante el embarazo, actividades diarias que se pueden o no realizar durante el embarazo, vestimenta de la mujer embarazada, preparativos para el trabajo de parto, actitud de la gestante y de la partera con respecto al momento del parto; c) Dificultades del parto: dificultades durante el parto, atención del parto, en relación a la placenta y d) Cuidados durante el puerperio: alimentación durante el puerperio, cuidados adecuados al recién nacido. Los resultados demuestran que las madres y parteras reconocen las señales de peligro durante el embarazo como dolor de cadera y vientre, sangrado vaginal e hinchamiento; entre los cuidados durante el embarazo indican una alimentación adecuada, el uso de vestimenta holgada, si tienen problemas que no puede solucionar la partera recurren al puesto de salud, y ven el embarazo como algo natural que no impide sus actividades diarias a las que están acostumbradas; el parto generalmente es atendido por la partera aplicando las costumbres y creencias de la zona, que incluye la posición de la gestante para el parto, el empleo de plantas medicinales y el apoyo de familiares cercanos; los cuidados para la recuperación de la madre y el cuidado del recién nacido está a cargo de los familiares. Las concepciones y percepciones del embarazo, parto y puerperio en la comunidad de Huancas son respetadas por sus pobladores, repercutiendo esto en la salud materno infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).