Prevalencia de procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de secundaria en una institución educativa particular en Piura, 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como propósito determinar la relación entre la prevalencia de procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de secundaria de un colegio privado de Piura, se utilizó una metodología descriptiva correlacional de corte transversal y de diseño no experimental, participaron 110 estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarro Zelada Danitza Pierina, Navarro Zelada, Danitza Pierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/65711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/65711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Procrastinacion Académica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como propósito determinar la relación entre la prevalencia de procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de secundaria de un colegio privado de Piura, se utilizó una metodología descriptiva correlacional de corte transversal y de diseño no experimental, participaron 110 estudiantes. Se les aplicó el Inventario de Rasgo – Estado (IDARE) desarrollado por los autores Spielberger, Gorsuch y Lushene además de la Escala de Procrastinación Académica (EPA). Los resultados demostraron que existe relación significativa entre ansiedad estado y procrastinación p < 0,05, además, existe relación entre las dimensiones de procrastinación académica (postergación de actividades y autorregulación) y las variables de ansiedad (estado). En conclusión, la ansiedad en su modalidad de estado (emocional y transitoria) se relaciona significativamente con la procrastinación en adolescentes, mientras que no se encontró una relación entre la ansiedad como rasgo (característica estable de personalidad) y la procrastinación. Es crucial que las intervenciones educativas se enfoquen en el manejo de la ansiedad situacional, como la relacionada con exámenes y plazos, mediante técnicas de relajación y gestión del tiempo. Los programas de apoyo escolar pueden ayudar a los adolescentes a reducir la procrastinación y mejorar su rendimiento académico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).