Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de una universidad privada, Chiclayo 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio busca encontrar la correlación entre procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo, estuvo constituida por 168 universitarios del I al X ciclo, entre las edades de 17 a 33 años, siendo 118 mujeres y 50 varones. Se utilizó como instrume...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamanchumo Huamanchumo, Cristina Lisbeth, Saavedra Olivos, Zoila Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Ansiedad
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio busca encontrar la correlación entre procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo, estuvo constituida por 168 universitarios del I al X ciclo, entre las edades de 17 a 33 años, siendo 118 mujeres y 50 varones. Se utilizó como instrumentos de evaluación a la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y el Inventario de la Ansiedad Rasgo Estado (IDARE). La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional y su diseño fue no experimental. Se concluyó que existe una correlación alta (0.748) entre procrastinación académica y ansiedad, siendo esta significativa y directa, explicándose que los estudiantes que tienden a procrastinar son más propensos a presentar ansiedad. Así mismo, la procrastinación académica al igual que la ansiedad, se ubicaron en un nivel alto, explicándose que los estudiantes no cuentan con un adecuado hábito de estudio, lo que limita el cumplimiento de sus objetivos desestabilizando su estado emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).