Análisis del congestionamiento vehicular y propuesta de mejora vial en la intersección de las avenidas Sánchez Cerro y Vice en la ciudad de Piura, Piura

Descripción del Articulo

En la presente investigación que tiene como título “ANÁLISIS DEL CONGESTIONAMIENTO VEHICULAR Y PROPUESTA DE MEJORA VIAL EN LA INTERSECCIÓN DE LAS AVENIDAS SÁNCHEZ CERRO Y VICE EN LA CIUDAD DE PIURA, PIURA”, se observa que estas avenidas son de gran importancia en el desarrollo de la vida diaria de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borrero Reategui, Jackeline Milagros, Farfan Farfan, Roberto Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Congestionamiento vehicular
Mejora vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación que tiene como título “ANÁLISIS DEL CONGESTIONAMIENTO VEHICULAR Y PROPUESTA DE MEJORA VIAL EN LA INTERSECCIÓN DE LAS AVENIDAS SÁNCHEZ CERRO Y VICE EN LA CIUDAD DE PIURA, PIURA”, se observa que estas avenidas son de gran importancia en el desarrollo de la vida diaria de la ciudad, debido al gran número de vehículos que circulan y las diferentes actividades que se realizan en la zona, la cual no cuenta con una alternativa de solución frente al problema de congestión vehicular y desorden que se da en la hora pico, y es por ello que se ofrece un plan de soluciones. El objetivo principal de esta tesis es la de brindar una solución integral a dicho problema que se presenta actualmente, para ello se realizó un aforo vehicular manual por un período de 24 horas durante los 7 días de la semana, de lunes a domingo, para luego calcular volumen de tráfico vehicular, tasas de flujo y velocidades con los que determinamos el día de máxima demanda vehicular y las horas pico. Aplicando la metodología HCM 2010 para el caso de intersecciones semaforizadas se determinó los tiempos semafóricos, capacidad vial y niveles de servicio. Así mismo se utilizó el libro de Ingeniería de Tránsito de Rafael Cal, Mayor Reyes Spíndola y James Cárdenas fundamentado en el Manual Highway Capacity (HCM 2010). Posterior a ello, se utilizó los parámetros establecidos por la normativa peruana MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones) para las propuestas de solución vial. Se concluye entonces, que pese a la situación actual que se vive en el país debido a la pandemia del COVID-19, se observó gran demanda vehicular en la intersección de las avenidas Sánchez Cerro y Vice, los cuáles presentaron un comportamiento diferente en cada acceso. Respecto a la intersección evaluada, se presentó gran demanda vehicular de trimotos que representa la principal causa del congestionamiento vehicular en la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).