Análisis del congestionamiento vial y formulación de propuestas de mejora en la intersección semaforizada de las av. américa oeste, av. pablo casals y av. Mansiche en Trujillo, la libertad
Descripción del Articulo
El presente proyecto de ingeniería trata acerca del estudio de tráfico en la intersección Av. América Oeste, Av. Pablo Casals y Av. Mansiche ubicada en la ciudad de Trujillo, con el fin de evaluar las condiciones de los usuarios dentro de la misma. La evaluación se realizará mediante un modelo macro...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4625 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4625 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Congestionamiento vial Semaforización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | El presente proyecto de ingeniería trata acerca del estudio de tráfico en la intersección Av. América Oeste, Av. Pablo Casals y Av. Mansiche ubicada en la ciudad de Trujillo, con el fin de evaluar las condiciones de los usuarios dentro de la misma. La evaluación se realizará mediante un modelo macroscópico de la intersección con el fin de analizar la situación actual y presentar propuestas para mejorar los problemas viales que acontecen en la zona, como el congestionamiento vehicular. Se realizar el análisis a través de métodos de conteo o aforos, apoyados en equipo fotográfico, durante 7 días consecutivos, para así determinar volúmenes de máxima demanda y demás datos necesarios para el estudio y la simulación. Este trabajo constará de varias etapas como: Recolección de datos de campo (conteo vehicular en períodos de 15 min. durante 7 días consecutivos, geometría de la zona de estudio, tiempos de fases semafóricas, velocidades, densidad, capacidad, niveles de servicio, longitudes de cola, etc.); procesamiento de datos (se obtiene información útil de datos de campo que sirven como datos de entrada para el software Synchro 8); la construcción del modelo macroscópico que tomará como parámetros los volúmenes, longitudes de cola, la demora promedio y la velocidad promedio. Luego de observar los resultados obtenidos en tiempo real se propondrán propuestas para reducir el congestionamiento que se da en la zona de estudio. La propuesta parcial de bajo costo que sea elegida será simulada y presentada como alternativa de solución para reducir en lo posible el congestionamiento vehicular en la zona de estudio. Las conclusiones y recomendaciones elaboradas permitirán que ésta investigación sea de utilidad para futuras investigaciones relacionadas con el área de transportes y para estudios posteriores de la entidad encargada del transporte en la ciudad, como lo es el TMT (Transporte Metropolitano de Trujillo). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).