Evaluación de la capacidad vial y el nivel de servicio en la intersección de las avenidas: av. Húsares de Junín, av. Fátima - Los Ángeles
Descripción del Articulo
Hoy en día uno de los objetivos fundamentales de los ingenieros, es el de planear, diseñar y operar los sistemas viales, de tal manera que las demoras inducidas a los usuarios sean mínimas. Motivo por el cual surge la idea de realizar este trabajo de grado que tiene como objetivo general determinar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5308 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas viales Parque automotor Congestionamiento vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Hoy en día uno de los objetivos fundamentales de los ingenieros, es el de planear, diseñar y operar los sistemas viales, de tal manera que las demoras inducidas a los usuarios sean mínimas. Motivo por el cual surge la idea de realizar este trabajo de grado que tiene como objetivo general determinar la “Capacidad y Nivel de Servicio en las Avenidas: Húsares de Junín, Av. Fátima y Av. Los Ángeles de la ciudad de Trujillo“, considerando como problema actual en la ciudad, el crecimiento del parque automotor, que conlleva al congestionamiento vehicular y al bajo nivel de servicio en que operan las vías de la zona urbana. EI estudio se realizó de acuerdo a 10 establecido en el Capítulo 11 Arterias Urbanas y Suburbanas del Manual de Capacidad de Carreteras (“Highway Capacity Manual, HCM“). Como parte de la investigación se realizó el aforo del transite vehicular, para determinar; las horas críticas y los volúmenes de tránsito, estos resultados se muestran mediante histogramas, figuras y tablas donde se confirma el problema que existe en las avenidas. Por otro lado, se realiz6 estudios de las velocidades, donde se determin6 la velocidad de recorrido en las horas punta y con esto el nivel de servicio al que operan las vías en estudio (resultado: nivel D). Finalmente se hacen las conclusiones y recomendaciones pertinentes al tema y se espera que esta investigaci6n sea útil para estudios posteriores de entidades competentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).