Modelo predictivo para depresión postparto en mujeres atendidas en Hospital de Apoyo Sullana II-2

Descripción del Articulo

Determinar los factores predictivos utilizando la escala de Edimburgo para depresión materna postparto ajustando por variables clínicas y sociales. Métodos: Trabajo de investigación de diseño caso - control, observacional. Se incluyeron puérperas del Hospital de Apoyo de Sullana II-2 durante el año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pazo Llenque, Pamela Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Postparto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar los factores predictivos utilizando la escala de Edimburgo para depresión materna postparto ajustando por variables clínicas y sociales. Métodos: Trabajo de investigación de diseño caso - control, observacional. Se incluyeron puérperas del Hospital de Apoyo de Sullana II-2 durante el año 2022. El análisis del instrumento se realizó en tres fases para evaluar el contenido, consistencia interna y análisis factorial exploratorio. Resultados: De un total de 220 pacientes evaluadas en el Hospital de Apoyo Sullana II-2, se obtuvo que la probabilidad de Depresión postparto fue de 42.7%. De las cuales, el 10% de ellas fueron adolescentes, el 17,7% no contaba con controles prenatales adecuados y casi el 22% presentó parto pretérmino. Hubo mayor probabilidad en aquellas mujeres que presentaron parto con una edad gestacional menor a 37 semanas (IC: 95%, p=0,000). Las puérperas tardías mostraron ser las más propensas a presentar DPP. (IC: 95%, p=0,000). Aquellas pacientes que presentaron parto adolescente tuvieron mayor probabilidad para depresión postparto con una media de 14.83. (IC: 95%, p=0,006). Se realizó análisis multivariado que muestra como principales predictores: no tener pareja estable, puerperio adolescente, presencia de parto pre término, y la hospitalización del recién nacido. Se calculó un modelo predictivo del puntaje de la escala de Edimburgo obteniéndose como principales predictores del modelo: la hospitalización del recién nacido, haber cursado con gestación adolescente y no contar con pareja estable. Conclusiones: Cuatro de cada diez puérperas estudiadas en el Hospital de Apoyo Sullana II-2, presentan alta probabilidad de riesgo de depresión materna postparto. Una de cada diez puérperas estudiadas presenta pareja no estable y percepción de apoyo emocional inadecuado. Los predictores de riesgo de depresión materna postparto fueron: no tener pareja estable, puerperio adolescente, presencia de parto pre término y hospitalización del recién nacido; donde no tener pareja estable incrementa el riesgo de depresión materna postparto en once veces más, el puerperio adolescente en diez veces más, la presencia de parto pre término cuatro veces más y la hospitalización del recién nacido en treinta veces más. Nuestro modelo predictivo mostro que la hospitalización del recién nacido incrementa en 9,4 puntos la escala de 6 Edimburgo, no contar con pareja estable incrementa en 5.2 puntos más y si a ello se sumó haber cursado con gestación adolescente el puntaje se incrementa en 4.2 puntos más.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).