Recuperacion funcional y resultado cosmetico tras abordaje posteromedial y abordaje anterolateral en fracturas diafisiarias de humero

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó determinar si existe diferencia de la recuperación funcional y resultado cosmético entre el tratamiento quirúrgico tras el abordaje posteromedial y abordaje anterolateral en pacientes adultos con fractura de diáfisis humeral, atendidos en el Hospital Víctor Lazarte Ec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Aguila Bar, Francescoli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Score Quick DASH
Fractura de diáfisis humeral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó determinar si existe diferencia de la recuperación funcional y resultado cosmético entre el tratamiento quirúrgico tras el abordaje posteromedial y abordaje anterolateral en pacientes adultos con fractura de diáfisis humeral, atendidos en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray. Material y Método: Se realizó un estudio de dos grupos comparativos, retrospectivo y analítico, constituido por historias clínicas de pacientes con diagnóstico de fractura de diáfisis humeral con indicación de osteosíntesis con placa y tornillos en el departamento de cirugía del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, divididos en dos grupos de 22 pacientes cada uno seleccionados según técnica de abordaje. La recuperación funcional fue medida mediante el Score de Quick DASH y el resultado cosmético se evaluó utilizando la Escala Visual Análoga. Resultados: El presente trabajo evaluó un total de 44 pacientes, los cuales fueron agrupados en 22 pacientes para cada técnica de abordaje. Hallamos que la recuperación funcional post operatoria, según el Score de Quick DASH a los 6 meses a mas, tuvieron un promedio y desviación estándar de 6.41 +/-3.43 y 35.95 +/- 26.63 en pacientes con abordaje posteromedial y anterolateral, respectivamente, con diferencia significativa (p = 0.0001). La frecuencia de morbilidad tardía fue de 9.1% y 68.2% con abordaje posteromedial y anterolateral, respectivamente, con diferencia significativa (p = 0.0002). en los resultados cosméticos, los pacientes se mostraron satisfechos en 50% y muy satisfechos en 50% en pacientes con abordaje posteromedial; mientras que los pacientes con abordaje anterolateral, muy insatisfechos en 54.5 y satisfechos en 45.5%, Conclusiones: el abordaje posteromedial es una gran alternativa para la reducción abierta y fijación interna de fracturas de diáfisis humeral, con resultados funcionales y cosméticos satisfactorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).