Características epidemiológicas-clínicas y terapéuticas de pacientes adultos con fracturas diafisiarias de húmero tratadas quirúrgicamente en un hospital de Arequipa marzo 2021 - marzo 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características epidemiológicas-clínicas y terapéuticas que acompañan a pacientes adultos con fractura de diáfisis de humero tratados quirúrgicamente en el Servicio de ortopedia y traumatología del Hospital III Yanahuara entre marzo 2021 y marzo 2023. Material y métodos: Est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15881 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/15881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fractura de diáfisis de humero Población adulta Epidemiologia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características epidemiológicas-clínicas y terapéuticas que acompañan a pacientes adultos con fractura de diáfisis de humero tratados quirúrgicamente en el Servicio de ortopedia y traumatología del Hospital III Yanahuara entre marzo 2021 y marzo 2023. Material y métodos: Estudio según la clasificación según Altman como: Observacional, retrospectiva y transversal, se obtuvieron datos a través de la revisión de historias clínicas. Utilizando una ficha de recolección de datos posteriormente esta fue procesada en Excel. Resultados: Se estudiaron a 31 pacientes en su mayoría fueron de edad mayor de 60 años y menor de 40 años 35.5%, de sexo femenino 58.10%. El lado más afectado fue el húmero izquierdo 64.5%, con síntoma más frecuente el dolor 48.4% y clasificación AO A-III 38.7%. El tiempo quirúrgico entre 121 a 170 minutos 45.2%, tiempo de hospitalización prequirúrgica más de 10 días 51.6% y el tiempo de hospitalización posquirúrgica de 2 a menos días 87.1% Conclusiones: Se encontró con mayor frecuencia en edades en menores de 40 años y mayores de 60 años, mayormente eran mujeres. El síntoma más común era el dolor, el lado que predomina en las fracturas es el izquierdo, en la clasificación AO el subtipo más común es el A-III. Los tiempos cirugía fueron menor en la osteosíntesis con placa, el tiempo de hospitalización prequirúrgico más frecuente fue mayor a 10 días y con 2 días el tiempo de postquirúrgico de hospitalización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).