Estabilidad absoluta versus relativa en la fijación con placas para fracturas de diáfisis de húmero de trazo simple en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2024-2025
Descripción del Articulo
Compara la estabilidad absoluta versus relativa en la fijación con placas para fracturas de diáfisis de húmero de trazo simple en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Dos De Mayo, 2024-2025. Las fracturas diafisarias de húmero son lesiones frecuentes que generalmente son causadas por un traum...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21317 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Húmero - Fracturas Diáfisis Placas del hueso (Ortopedia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | Compara la estabilidad absoluta versus relativa en la fijación con placas para fracturas de diáfisis de húmero de trazo simple en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Dos De Mayo, 2024-2025. Las fracturas diafisarias de húmero son lesiones frecuentes que generalmente son causadas por un traumatismo directo, que pueden provocar una limitación funcional significativa y daños permanentes en la movilidad del hombro. El tratamiento de estas fracturas puede llevarse a cabo mediante varias técnicas; no obstante, es fundamental considerar ciertos aspectos al decidir el enfoque a seguir, dado que aún no se ha establecido de manera definitiva la estrategia óptima para abordar esta afección. En tanto, la investigación busca abordar esta problemática al comparar la estabilidad absoluta versus relativa en la fijación con placas para fracturas de diáfisis de humero de trazo simple, a fin de obtener resultados funcionales satisfactorios que contribuyan a mejorar las pautas y prácticas médicas en el manejo de esta patología influyendo en la toma de decisiones clínicas referentes a las técnicas quirúrgicas de estos pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).