Comparación de la localización adecuada de tornillos de calcar entre dos sistemas de osteosíntesis de húmero proximal en planificación preoperatoria en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en 2022
Descripción del Articulo
Determina si existe diferencia significativa entre la posición de los tornillos de calcar entre dos sistemas de osteosíntesis de húmero proximal, y el rango de la distancia adecuada y porcentaje de casos en los que los tornillos de calcar quedan por debajo de la cabeza humeral para cada sistema, en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24128 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiografía Placas del hueso (Ortopedia) Osteosíntesis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | Determina si existe diferencia significativa entre la posición de los tornillos de calcar entre dos sistemas de osteosíntesis de húmero proximal, y el rango de la distancia adecuada y porcentaje de casos en los que los tornillos de calcar quedan por debajo de la cabeza humeral para cada sistema, en general y según sexo. En cada radiografía digital de 101 pacientes hospitalizados entre abril y diciembre de 2022 en el Departamento de Ortopedia y Traumatología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, se realizó digitalmente la planificación preoperatoria con plantillas del sistema PHILoS y Polarus 3, respectivamente. En cada una se midió y registró la distancia entre el borde inferior del tornillo de calcar y el borde inferomedial de la cabeza humeral (distancia de calcar): positiva si quedaba proximal al borde de la cabeza o negativa si quedaba distal a éste. Se calculó la media de las distancias y el porcentaje de pacientes con distancia negativa para cada sistema, tanto en global como según sexo (IC=95%). Hubo diferencia significativa en la distancia de calcar promedio a favor del sistema PHILoS (0,55 ± 4,51 mm vs. -3,25 ± 4,48 mm, p<0.0001) y en la proporción de pacientes con tornillos debajo de la cabeza humeral (n=38, 43,18% vs n=63, 71,59%; p<0.0001). La distribución según sexo demostró diferencia significativa en las medias de la distancia de calcar a favor del sistema PHILoS, tanto en varones (p=0,01) como mujeres (p=0,016); el porcentaje de pacientes con tornillo de calcar bajo la cabeza humeral fue significativo, a favor del sistema PHILoS, solamente en mujeres (p<0,0001). Existe diferencia significativa a favor del sistema PHILoS en distancia de calcar y porcentaje de pacientes en los que los tornillos quedan bajo la cabeza. Los datos obtenidos sugieren la necesidad de diseñar sistemas adecuados para nuestra población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).