Exportación Completada — 

Epidemiología y clínica de pacientes pediátricos con fracturas supracondíleas de húmero tratados quirúrgicamente en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital III Yanahuara mayo 2019 - abril 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con fracturas supracondíleas de húmero tratados quirúrgicamente en el servicio de Ortopedia y Traumatología del hospital III Yanahuara entre mayo 2019 y abril 2021. Material y métodos: Se realizó un estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Bueno, Piero Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12338
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura supracondílea de húmero
población pediátrica
epidemiología
clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con fracturas supracondíleas de húmero tratados quirúrgicamente en el servicio de Ortopedia y Traumatología del hospital III Yanahuara entre mayo 2019 y abril 2021. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal, se obtuvieron datos a través de la revisión de historias clínicas, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Utilizando una ficha de recolección de datos, posteriormente la información fue procesada en Excel. Resultados: Se estudiaron a 36 pacientes que en su mayoría fueron de sexo masculino 77.78%, con edad entre 3 y 5 años 44.4%, quienes acudieron entre enero y marzo 36.1% y procedían del departamento de Arequipa 91.7%. El lado más afectado fue el húmero derecho 52.8%, la mayoría acudió con un tiempo de enfermedad menor a 6 horas 41.7%, luego de una caída del mismo nivel 55.6%, manifestando dolor 100%, predominaron las fracturas cerradas 97.22% y Gartland III 55.6%. La mayor parte de pacientes fueron tratados con reducción abierta 75%, mediante abordaje posterior 58.3%, todos recibieron fijación mediante agujas Kirschner 100%, empleando anestesia general inhalatoria 83.3%. Conclusiones: La mayoría de los pacientes eran varones entre los 3 a 5 años y acudieron en el primer trimestre del año. Las lesiones se produjeron por caída del mismo nivel, predominando las fracturas de húmero derecho, cerradas de tipo Gartland III. La mayoría se trató mediante reducción abierta, con fijación mediante agujas Kirschner, empleando anestesia general inhalatoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).