Epidemiologia y clinica de pacientes pediatricos con fracturas supracondileas de humero en tiempos de pandemia COVID19 del hospital III Goyeneche 2020 - 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y clínicas que se encuentran en los pacientes pediátricos con fracturas supracondíleas de húmero del hospital III GOYENECHE 2020-2021, en tiempos de pandemia COVID19. Material y métodos: Estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14170 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fracturas del húmero infecciones por coronavirus epidemiología clínica pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y clínicas que se encuentran en los pacientes pediátricos con fracturas supracondíleas de húmero del hospital III GOYENECHE 2020-2021, en tiempos de pandemia COVID19. Material y métodos: Estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal; la población fue de 22 pacientes pediátricos menores de 15 años con fractura supracondílea de humero del hospital III Goyeneche. Resultados: El 54.55% de los pacientes tenían entre 3-5 años, el 59.09% eran de sexo masculino, el 77.27% fueron preescolares, la procedencia urbana fue del 59.09%, la casa fue el lugar donde ocurrió mayormente el accidente 86.36%, siendo el trimestre de abril y junio con un 45.45%, el 90.91% niega antecedentes patológicos. El lado derecho fue el lado más afectado con un 59.09%, siendo la altura de la caída de un metro a menos un 36.36%, el tiempo de enfermedad mayor de 12 horas fue de 63.64%, el 95.45% tuvieron una fractura cerrada tipo Gartland III 63.64%, se encontró el dolor como síntoma principal en el 100% de pacientes; el tratamiento fue quirúrgico con un 86.36% siendo el abordaje posterior en la totalidad de los pacientes, un 84.21% no reporta alguna complicación; el tiempo de hospitalización fue menor de una semana con el 54.55%. Conclusiones: La edad frecuente de estas lesiones fue de 3 a 5 años, varones preescolares, de áreas urbanas, las lesiones ocurrieron en su casa, el lado más afecto es el lado derecho, más frecuente entre abril y junio, el mecanismo de lesión en su mayoría caída de altura de un metro a menos, el tratamiento realizado fue el quirúrgico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).