Prevalencia de hipertensión arterial en Canis familiaris adultos y sus factores asociados, en el distrito del El Porvenir, 2023.
Descripción del Articulo
En la presente investigación, con el objetivo de determinar la prevalencia de hipertensión arterial en Canis familiaris adultos y sus factores asociados, en el distrito de El Porvenir, 2023, se tuvo 80 canes como muestra que cumplieron los siguientes criterios de inclusión: canes a partir de 1 año,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/21251 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/21251 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presión Arterial Caninos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | En la presente investigación, con el objetivo de determinar la prevalencia de hipertensión arterial en Canis familiaris adultos y sus factores asociados, en el distrito de El Porvenir, 2023, se tuvo 80 canes como muestra que cumplieron los siguientes criterios de inclusión: canes a partir de 1 año, de cualquier raza, sexo y condición corporal. Se efectuó a los dueños de los canes una encuesta para determinar sus factores asociados. En los resultados, se determinó una prevalencia de 55% de hipertensión arterial (44/80) y, respecto a los factores asociados, solo el sexo tuvo significancia estadística (p≤0.022), utilizando la prueba de Chi cuadrado, siendo los machos (68.42%); mientras que la edad, raza, tipo de alimentación, alimentación con restos de comida y actividad física no tuvieron significancia estadística (p≥0.05), la edad (62.50%), los mestizos (64%), los obesos (62.50%), los de alimentación casera (56.25%), los de alimentación con restos de comida (55.88%) y los que no realizaban actividad física (68.18%). Se concluye que la hipertensión arterial canina es prevalente en el distrito de El Porvenir y está influenciada por el factor sexo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).