La importancia del benchmarking en las organizaciones
Descripción del Articulo
        El presente trabajo tiene como tema el benchmarking en las organizaciones y tiene como finalidad que a través de esta herramienta metodológica se aplica con certeza para que logren estar antes que la competencia y cumplir con los objetivos trazados, el trabajo se divide en 3 capítulos: El primer cap...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7332 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7332 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Importancia benchmarking https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| Sumario: | El presente trabajo tiene como tema el benchmarking en las organizaciones y tiene como finalidad que a través de esta herramienta metodológica se aplica con certeza para que logren estar antes que la competencia y cumplir con los objetivos trazados, el trabajo se divide en 3 capítulos: El primer capítulo hace mención sobre el benchmarking, indicando el origen y un breve resumen sobre las empresas que aplicaron esta herramienta como las compañías Xerox corporación, Kodak y Ford. Además del objetivo que es plantear una mejora de procesos haciendo referencia al éxito, alcanzando una ventaja competitiva, también se informa acerca de los tipos de benchmarking, dividiendo en dos puntos interno y externo, mediante este proceso ayuda a que la organización identifique un plan de mejora continua. El segundo capítulo, se basa en las organizaciones donde se argumenta que son un conjunto de colaboradores para obtener un objetivo determinado, se conoce una variedad de elementos que componen de ellas; como la cultura organizacional, estrategias y recursos, cumpliendo con las expectativas del cliente, se identifica los tipos de estas que son formal e informal y tiene como finalidad obtener un ámbito empresarial establecidas conforme a ley. Por último, el tercer capítulo, se centra en las tendencias del benchmarking, en donde se detalla los pasos que se debe considerar para llevar a cabo este proceso para obtener resultados favorables como los casos de éxitos que se da a conocer con la finalidad de resaltar los beneficios de este si se decide implementar en las organizaciones | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            