Estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa estatal de Virú

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las dimensiones de los estilos de crianza y las habilidades sociales en estudiantes del nivel secundaria de una Institución Educativa estatal de Virú, el tipo de investigación fue básica sustantivo y el diseño descriptivo de alcance...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Zarate, Laura Ivon, Rosales Valladares, Carolina Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/17513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/17513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos De Crianza
Hbailidades Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las dimensiones de los estilos de crianza y las habilidades sociales en estudiantes del nivel secundaria de una Institución Educativa estatal de Virú, el tipo de investigación fue básica sustantivo y el diseño descriptivo de alcance correlacional, la muestra poblacional fue de 130 estudiantes. Los instrumentos que se utilizaron son: el Cuestionario de Estilos de Crianza de Steinberg y la Escala de Habilidades Sociales (EHSA). Los resultados encontrados señalan que, en las dimensiones de estilos de crianza, específicamente compromiso, autonomía psicológica y control conductual, sobresalió el nivel alto, con porcentajes de 94.6%, 83.8% y 75.4%, a su vez, en habilidades sociales, en los componentes conductual y fisiológico destacó el nivel promedio con 31.5% y 33.8%; mientras que en el componente conductual el 35,4% se ubicaron en nivel alto. Por otro lado, los resultados inferenciales demuestran que existe correlación altamente significativa (p < .01) entre la dimensión compromiso y la dimensión control conductual y habilidades sociales de los estudiantes. Se llegó a la conclusión que al implementar estilos de crianza adecuados proporcionará mejores habilidades sociales en los estudiantes de dicha institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).