Uso de las herramientas virtuales y la calidad de enseñanza en estudiantes del curso de química general del programa de estudio de Medicina Humana de una Universidad Privada de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre uso de las herramientas virtuales y calidad de enseñanza en estudiantes del curso de Química General del programa de estudio de Medicina Humana. Su enfoque fue cuantitativo, correlacional, no experimental, transversal. La pobl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/68452 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/68452 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herramientas Virtuales Calidad de Enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre uso de las herramientas virtuales y calidad de enseñanza en estudiantes del curso de Química General del programa de estudio de Medicina Humana. Su enfoque fue cuantitativo, correlacional, no experimental, transversal. La población contuvo 2000 estudiantes y la muestra 320, elegidos mediante un muestreo no probabilístico dirigido. Utilizó como técnica la encuesta y como instrumento dos escalas. Los resultados mostraron la existencia de una relación altamente significativa (p<.01), directa y un gran tamaño de efecto entre el uso de herramientas virtuales y la calidad de enseñanza. Con respecto a la relación con las dimensiones se encontró que la relación era altamente significativa (p<.01) entre las dimensiones aula virtual, método sincrónico y método asíncrono del uso de las herramientas virtuales y las dimensiones intelectuales, sociales, morales, emocionales y resultados de la calidad de enseñanza en estudiantes del curso de Química General del programa de estudio de Medicina Humana de una Universidad Privada de Trujillo.Se concluye con la existencia de una relación entre ambas variables y sus dimensiones, comprobando de esta manera la hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).