Asociación entre síndrome metabólico e hiperuricemia en adultos
Descripción del Articulo
Determinar si existe asociación entre el síndrome metabólico e hiperuricemia en adultos. Material y Método: Se desarrolló un estudio observacional, analítico y transversal, en el que integra revisiones de historias clínicas de 93 pacientes adultos atendidos en el servicio de Medicina Interna y Reuma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/30711 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/30711 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome Metabólico Hiperuricemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar si existe asociación entre el síndrome metabólico e hiperuricemia en adultos. Material y Método: Se desarrolló un estudio observacional, analítico y transversal, en el que integra revisiones de historias clínicas de 93 pacientes adultos atendidos en el servicio de Medicina Interna y Reumatología del HRDT entre el periodo 2019-2023. Conforme a los criterios de elegibilidad se distribuyeron en función a la presencia o no de síndrome metabólico e hiperuricemia. La información recolectada fue analizada por la Prueba Chi cuadrado de Pearson con el SPSS STATISTICS 27, para realizar el análisis estadístico y posteriormente mostrar los resultados adquiridos en tablas y gráficos con el software de Microsoft Excel. Resultados: Los hallazgos en el grupo de pacientes con síndrome metabólico e hiperuricemia es de 43 pacientes (51.1 %) y del grupo sin síndrome metabólico, pero con hiperuricemia es de 15 pacientes (100 %), en la cual tiene un porcentaje de significancia de p = 0.0010. Con respecto a la variable sexo nos indica que el sexo masculino (81%) en comparación con el sexo femenino (23.3%) tiene mayor probabilidad de desarrollar hiperuricemia (p=0.0000). La variable edad en pacientes con o sin hiperuricemia nos infiere que no hay diferencia significativa. Conclusiones: Hay asociación entre síndrome metabólico e hiperuricemia en adultos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).