Exportación Completada — 

Índice triglicéridos/glucosa asociado a hiperuricemia en pacientes con diabetes atendidos en un centro de salud de Lambayeque, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la asociación entre el índice triglicéridos/glucosa (TyG) y la hiperuricemia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) atendidos en un centro de salud de Lambayeque durante el año 2024. Se aplicó un enfoque cuantitativo, bajo un diseño ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Odar Millones, Cecilia Maricarmen, Villanueva Chafloque, Milagros Ricardina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice triglicéridos/glucosa
Hiperuricemia
Diabetes mellitus tipo 2
Riesgo metabólico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la asociación entre el índice triglicéridos/glucosa (TyG) y la hiperuricemia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) atendidos en un centro de salud de Lambayeque durante el año 2024. Se aplicó un enfoque cuantitativo, bajo un diseño observacional, transversal, analítico y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 176 historias clínicas, seleccionados mediante muestreo probabilístico bajo un esquema de casos y controles. La recolección de datos se efectuó a través del análisis documental de historias clínicas, utilizando una ficha diseñada para registrar los valores de triglicéridos, glucosa, ácido úrico, así como las variables sociodemográficas. El TyG fue calculado y categorizado en normal (<9.5) y elevado (≥ 9.5), mientras que la hiperuricemia fue definida con base en niveles séricos de ácido úrico ≥ 7mg/dl. Los resultados evidenciaron que el 56.8% de los pacientes presentó un TyG elevado y que el 50% mostró hiperuricemia. El análisis inferencial confirmó una asociación estadísticamente significativa entre un TyG elevado y la presencia de hiperuricemia, tanto en el análisis bivariado (ORc: 6.68; IC95%: 3.42–13.05; p<0.001) como en el multivariado, ajustado por edad, sexo y procedencia (ORa: 7.16; IC95%: 3.56–14.22; p<0.001). En conclusión, se identificó una fuerte asociación entre un TyG elevado y la hiperuricemia en pacientes diabéticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).