Adicción a las redes sociales e inteligencia emocional en estudiantes de una institución educativa estatal de Paiján

Descripción del Articulo

El presente estudio de tipo sustantivo y diseño correlacional, fue desarrollado con la finalidad de determinar la relación entre adicción a las redes sociales e inteligencia emocional en estudiantes de una institución educativa estatal de Paiján, para ello, se trabajó con una muestra de 186 estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Ruiz , Manuel Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/79792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/79792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Inteligencia Emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de tipo sustantivo y diseño correlacional, fue desarrollado con la finalidad de determinar la relación entre adicción a las redes sociales e inteligencia emocional en estudiantes de una institución educativa estatal de Paiján, para ello, se trabajó con una muestra de 186 estudiantes de primero a quinto año de secundaria, asimismo, como instrumentos de recolección de datos se utilizó el Cuestionario de adicción a redes sociales (ARS) de Escurra y Salas, y el Cuestionario de inteligencia emocional de BarOn. Los resultados mostraron un predominio del nivel medio de adicción a redes sociales y de inteligencia emocional con un 81% y 97% de estudiantes respectivamente, asimismo, se halló que existe correlación inversa, muy significativa y baja (r= -.209; p<.01) entre la adicción a las redes sociales e inteligencia emocional en la muestra evaluada, igualmente, se hallaron correlaciones inversas, muy significativas (p<.01) y de grado leve entre las dimensiones obsesión, falta de control y uso excesivo de adicción a redes sociales, con las dimensiones intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, estado de ánimo general y manejo de tensión de inteligencia emocional; por tanto, se concluye que, mientras los estudiantes tengan mayor adicción a las redes sociales, menos desarrollarán su inteligencia emocional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).