Inteligencia emocional y adicción a redes sociales en estudiantes de 4° y 5° de secundaria de Juanjui, San Martín, 2021

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo como principal objetivo conocer la conexión que existía entre el constructo de inteligencia emocional y la adicción a redes sociales. Por lo que se utilizó el método cuantitativo de tipo predictivo simple o correlacional simple en estudiantes de 4° y 5° de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Jimenez, Mayra Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Redes sociales
Adolescentes
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tuvo como principal objetivo conocer la conexión que existía entre el constructo de inteligencia emocional y la adicción a redes sociales. Por lo que se utilizó el método cuantitativo de tipo predictivo simple o correlacional simple en estudiantes de 4° y 5° de secundaria de dos colegios nacionales de Juanjuí, San Martín, 2021, la muestra fue conformada por 203 estudiantes de 4° y 5° de secundaria (4°=131 y 5°= 72) cuyas edades oscilaban entre los 14 a 18 años (M= 15.70, DE= 0.72) entre varones y mujeres (Varones= 74 y Mujeres= 129), el muestreo que se utilizo fue de tipo no probabilístico y como técnica de selección de participantes se utilizó el muestreo por conveniencia. Para la recolección de datos de los constructos se utilizó “El Inventario Breve De Inteligencia Emocional en adolescentes (EQ-i_M20)” (Pérez et al., 2014), “El cuestionario de adicción a redes sociales (ARS)” (Salas y Escurra, 2014) y una ficha Sociodemográfica, que fueron validados en una población peruana. Los resultados cuantitativos se realizaron utilizando el estadístico de Pearson, el cual permitió observar la existencia de una correlación inversamente significativa entre las variables adicción a redes sociales e inteligencia emocional (r = -.259, p <.001). Por lo que se concluye que en esta población de estudiantes de 4° y 5° de secundaria, quienes posean niveles altos de inteligencia emocional serán menos propensos a alcanzar niveles altos de adicción a redes sociales o viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).