Autoeficacia y estrés académico en estudiantes de psicología de una universidad privada de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente estudio tiene como objetivo principal determinar la relación entre autoeficacia y estrés académico en alumnos de psicología de una universidad privada de Trujillo. Con un diseño descriptivo correlacional donde se utilizó una muestra de 182 estudiantes universitarios de los primeros tres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sernaqué Delgado, María Vicenta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/11411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia
Estrés Academico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente estudio tiene como objetivo principal determinar la relación entre autoeficacia y estrés académico en alumnos de psicología de una universidad privada de Trujillo. Con un diseño descriptivo correlacional donde se utilizó una muestra de 182 estudiantes universitarios de los primeros tres semestres de la carrera de psicología. Para la recolección de datos se utilizaron herramientas estandarizadas como la escala de autoeficacia de Baessler y Schwarzer y el Inventario de SISCO del estrés académico. Los resultados señalan que se percibió un nivel alto en autoeficacia (62,6%) y un nivel promedio bajo en estrés académico (46,2%); además, existe relación (Rho= -.257; p= .000) entre las variables, y en las dimensiones de síntomas (Rho= -.350) y Estrategias de afrontamiento (Rho=.228). Concluyendo que los estudiantes correspondientes a los tres primeros ciclos académicos de la carrera de psicología manifiestan un alto índice de estrés académico cuando su nivel de autoeficacia es bajo y viceversa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).