Autoeficacia académica y estrés académico en estudiantes de los primeros ciclos de una universidad privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo analizar la relación que existe entre autoeficacia académica y estrés académico en estudiantes de los primeros ciclos de universidades privadas de Lima Metropolitana. El estudio fue estrategia asociativa y diseño correlacional simple; se contó con una mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Ledesma, Gina Lissette, Solier Medina, Dayana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Estilos de afrontamiento
Autoeficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo analizar la relación que existe entre autoeficacia académica y estrés académico en estudiantes de los primeros ciclos de universidades privadas de Lima Metropolitana. El estudio fue estrategia asociativa y diseño correlacional simple; se contó con una muestra de 123 universitarios (as), en su mayoría mujeres (61%) en un rango de edad de 17 a 26 años (M = 20.11, DE = 2.12). Los instrumentos utilizados fueron, la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas (Palenzuela, 1983) adaptada al entorno peruano por Dominguez-Lara et al. (2018), y el Inventario SISCO de Estrés Académico (Barraza, 2007), adaptado a la población peruana por Manrique-Millones et al. (2019) con dimensiones: estresores, síntomas y estilos de afrontamiento. Los resultados mostraron una correlación inversa y significativa con un tamaño del efecto pequeño, entre la autoeficacia y las dimensiones del estrés académico: estresores (r = -.238), síntomas (r = - .213), mientras que, que en la dimensión estilos de afrontamiento y la autoeficacia se halló una correlación directa y significativa (r = .456) con un tamaño del efecto pequeño. En conclusión, los estudiantes universitarios; al ser autoeficaces, serán más capaces de identificar los estresores y hacer frente a los síntomas ocasionados por el estrés académico, haciendo uso de las estrategias de afrontamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).