La vulneración de los principios de capacidad contributiva y no confiscatoriedad al determinarse la obligación tributaria sobre base presunta, en aplicación del artículo 68° del código tributario

Descripción del Articulo

La tesis denominada “La vulneración de los principios de capacidad contributiva y no confiscatoriedad al determinarse la obligación tributaria sobre base presunta, en aplicación del artículo 68º del código tributario” surge por la necesidad de analizar estrictamente los efectos jurídicos que conllev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arancibia Alcantara, María del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principios de capacidad contributiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPAO_5f92605d83c29adc3077ae064c9c31ab
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4119
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv La vulneración de los principios de capacidad contributiva y no confiscatoriedad al determinarse la obligación tributaria sobre base presunta, en aplicación del artículo 68° del código tributario
title La vulneración de los principios de capacidad contributiva y no confiscatoriedad al determinarse la obligación tributaria sobre base presunta, en aplicación del artículo 68° del código tributario
spellingShingle La vulneración de los principios de capacidad contributiva y no confiscatoriedad al determinarse la obligación tributaria sobre base presunta, en aplicación del artículo 68° del código tributario
Arancibia Alcantara, María del Carmen
Principios de capacidad contributiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La vulneración de los principios de capacidad contributiva y no confiscatoriedad al determinarse la obligación tributaria sobre base presunta, en aplicación del artículo 68° del código tributario
title_full La vulneración de los principios de capacidad contributiva y no confiscatoriedad al determinarse la obligación tributaria sobre base presunta, en aplicación del artículo 68° del código tributario
title_fullStr La vulneración de los principios de capacidad contributiva y no confiscatoriedad al determinarse la obligación tributaria sobre base presunta, en aplicación del artículo 68° del código tributario
title_full_unstemmed La vulneración de los principios de capacidad contributiva y no confiscatoriedad al determinarse la obligación tributaria sobre base presunta, en aplicación del artículo 68° del código tributario
title_sort La vulneración de los principios de capacidad contributiva y no confiscatoriedad al determinarse la obligación tributaria sobre base presunta, en aplicación del artículo 68° del código tributario
dc.creator.none.fl_str_mv Arancibia Alcantara, María del Carmen
author Arancibia Alcantara, María del Carmen
author_facet Arancibia Alcantara, María del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arancibia Cueva, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Arancibia Alcantara, María del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Principios de capacidad contributiva
topic Principios de capacidad contributiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La tesis denominada “La vulneración de los principios de capacidad contributiva y no confiscatoriedad al determinarse la obligación tributaria sobre base presunta, en aplicación del artículo 68º del código tributario” surge por la necesidad de analizar estrictamente los efectos jurídicos que conlleva la vulneración de los principios de capacidad contributiva y no confiscatoriedad en el artículo 68º del Código Tributario, respecto a la presunción de ingresos omitidos por ventas, servicios u operaciones gravadas, por diferencia entre los montos registrados o declarados por el contribuyente y los estimados o proyectados por la administración tributaria como consecuencia del control directo del dinero recibido por el contribuyente durante cinco días comerciales. En tal sentido, la presente investigación plantea la siguiente problemática: ¿Cuáles son los efectos jurídicos de la vulneración de los principios de capacidad contributiva y no confiscatoriedad al determinarse una obligación tributaria sobre base presunta, aplicando el artículo 68º del Código Tributario?, y determina como hipótesis que en efecto, la determinación de la obligación tributaria sobre base presunta, específicamente, al aplicar el artículo 68º del Código Tributario, vulnerarían los principios de no confiscatoriedad y capacidad contributiva. Por tal motivo, mediante el uso de la investigación descriptiva, así como la utilización de la técnica del fichaje y análisis de datos, conllevó a analizar la legislación, doctrina y jurisprudencia para demostrar dicha hipótesis de que, si bien es cierto una de las facultades que ejerce la Administración para establecer la cuantía del tributo es la de DETERMINACIÓN, esta debería de realizarse mediante un uso correcto, puesto que al existir omisión de ingresos, no hay fehaciencia en los hechos que sustentarían la base de la deuda tributaria. De tal manera se ha concluido que la seguridad jurídica y los principios de no confiscatoriedad y capacidad contributiva se verían alterados, constituyendo un arma destructiva del poder estatal.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-04T15:34:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-04T15:34:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/4119
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/4119
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_DERE_402
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1ee3-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1ee4-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f3a0f86-8aaa-4aac-9cb5-0fd5728ad3ce/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e59dd1cc-1f0c-431c-935b-9307ae8ebeda/content
bitstream.checksum.fl_str_mv d435a123f730510525efe66838e36bdb
65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f
8bd5e1fdb3045b1f2375566a48e548a2
dbe68158255bcf4463fb37e52a7858f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069109056339968
spelling Arancibia Cueva, Miguel ÁngelArancibia Alcantara, María del CarmenArancibia Alcantara, María del Carmen2018-06-04T15:34:46Z2018-06-04T15:34:46Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12759/4119La tesis denominada “La vulneración de los principios de capacidad contributiva y no confiscatoriedad al determinarse la obligación tributaria sobre base presunta, en aplicación del artículo 68º del código tributario” surge por la necesidad de analizar estrictamente los efectos jurídicos que conlleva la vulneración de los principios de capacidad contributiva y no confiscatoriedad en el artículo 68º del Código Tributario, respecto a la presunción de ingresos omitidos por ventas, servicios u operaciones gravadas, por diferencia entre los montos registrados o declarados por el contribuyente y los estimados o proyectados por la administración tributaria como consecuencia del control directo del dinero recibido por el contribuyente durante cinco días comerciales. En tal sentido, la presente investigación plantea la siguiente problemática: ¿Cuáles son los efectos jurídicos de la vulneración de los principios de capacidad contributiva y no confiscatoriedad al determinarse una obligación tributaria sobre base presunta, aplicando el artículo 68º del Código Tributario?, y determina como hipótesis que en efecto, la determinación de la obligación tributaria sobre base presunta, específicamente, al aplicar el artículo 68º del Código Tributario, vulnerarían los principios de no confiscatoriedad y capacidad contributiva. Por tal motivo, mediante el uso de la investigación descriptiva, así como la utilización de la técnica del fichaje y análisis de datos, conllevó a analizar la legislación, doctrina y jurisprudencia para demostrar dicha hipótesis de que, si bien es cierto una de las facultades que ejerce la Administración para establecer la cuantía del tributo es la de DETERMINACIÓN, esta debería de realizarse mediante un uso correcto, puesto que al existir omisión de ingresos, no hay fehaciencia en los hechos que sustentarían la base de la deuda tributaria. De tal manera se ha concluido que la seguridad jurídica y los principios de no confiscatoriedad y capacidad contributiva se verían alterados, constituyendo un arma destructiva del poder estatal.The thesis called ““The violation of the principles of contributory capacity and non-confiscatory nature to determine the tax liability on presumptive basis, in application of Article 68 of the tax code““ arises from the need to strictly analyze the legal effects entailed by the violation of the principles of contributory capacity and non-confiscation in article 68 of the Tax Code, regarding the presumption of income omitted from sales, services or taxed operations, by difference between the amounts recorded or declared by the taxpayer and those estimated or projected by the tax administration as consequence of direct control of the money received by the taxpayer during five business days. In this regard, the present investigation poses the following problem: What are the legal effects of the violation of the principles of taxpaying capacity and non- confiscatory when determining a tax obligation on presumptive basis, applying Article 68 of the Tax Code ?, and determines as a hypothesis that, in effect, the determination of the tax obligation on an alleged basis, specifically, when applying Article 68 of the Tax Code, would violate the principles of non- confiscatory and taxable capacity. For this reason, through the use of descriptive research, as well as the use of the technique of data acquisition and analysis, led to analyze the legislation, doctrine and jurisprudence to demonstrate this hypothesis that, although one of the faculties is true that the Administration exercises to establish the amount of the tax is that of DETERMINATION, this should be done through correct use, since in the absence of income, there is no evidence in the facts that would sustain the tax debt base. In this way it has been concluded that legal security and the principles of non- confiscatory and contributory capacity would be altered, constituting a destructive weapon of state power,Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_DERE_402SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOPrincipios de capacidad contributivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La vulneración de los principios de capacidad contributiva y no confiscatoriedad al determinarse la obligación tributaria sobre base presunta, en aplicación del artículo 68° del código tributarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Derecho y Ciencias PoliticasAbogadoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016ORIGINALREP_DERE_MARIA.ARANCIBIA_VULNERACIÓN.PRINCIPIOS.CAPACIDAD.CONTRIBUTIVA.NO.CONFISCATORIEDAD.DETERMINARSE.OBLIGACIÓN.TRIBUTARIA.PRESUNTA.APLICACIÓN.ARTÍCULO.68.CÓDIGO.TRIBUTARIO.pdfREP_DERE_MARIA.ARANCIBIA_VULNERACIÓN.PRINCIPIOS.CAPACIDAD.CONTRIBUTIVA.NO.CONFISCATORIEDAD.DETERMINARSE.OBLIGACIÓN.TRIBUTARIA.PRESUNTA.APLICACIÓN.ARTÍCULO.68.CÓDIGO.TRIBUTARIO.pdfMARIA.ARANCIBIA_VULNERACIÓN.PRINCIPIOS.CAPACIDAD.CONTRIBUTIVA.NO.CONFISCATORIEDAD.DETERMINARSE.OBLIGACIÓN.TRIBUTARIA.PRESUNTA.APLICACIÓN.ARTÍCULO.68.CÓDIGO.TRIBUTARIOapplication/pdf1336092https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1ee3-f7ab-e050-010a1c030756/contentd435a123f730510525efe66838e36bdbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1ee4-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_DERE_MARIA.ARANCIBIA_VULNERACIÓN.PRINCIPIOS.CAPACIDAD.CONTRIBUTIVA.NO.CONFISCATORIEDAD.DETERMINARSE.OBLIGACIÓN.TRIBUTARIA.PRESUNTA.APLICACIÓN.ARTÍCULO.68.CÓDIGO.TRIBUTARIO.pdf.txtREP_DERE_MARIA.ARANCIBIA_VULNERACIÓN.PRINCIPIOS.CAPACIDAD.CONTRIBUTIVA.NO.CONFISCATORIEDAD.DETERMINARSE.OBLIGACIÓN.TRIBUTARIA.PRESUNTA.APLICACIÓN.ARTÍCULO.68.CÓDIGO.TRIBUTARIO.pdf.txtExtracted texttext/plain191840https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f3a0f86-8aaa-4aac-9cb5-0fd5728ad3ce/content8bd5e1fdb3045b1f2375566a48e548a2MD53THUMBNAILREP_DERE_MARIA.ARANCIBIA_VULNERACIÓN.PRINCIPIOS.CAPACIDAD.CONTRIBUTIVA.NO.CONFISCATORIEDAD.DETERMINARSE.OBLIGACIÓN.TRIBUTARIA.PRESUNTA.APLICACIÓN.ARTÍCULO.68.CÓDIGO.TRIBUTARIO.pdf.jpgREP_DERE_MARIA.ARANCIBIA_VULNERACIÓN.PRINCIPIOS.CAPACIDAD.CONTRIBUTIVA.NO.CONFISCATORIEDAD.DETERMINARSE.OBLIGACIÓN.TRIBUTARIA.PRESUNTA.APLICACIÓN.ARTÍCULO.68.CÓDIGO.TRIBUTARIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5156https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e59dd1cc-1f0c-431c-935b-9307ae8ebeda/contentdbe68158255bcf4463fb37e52a7858f3MD5420.500.12759/4119oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/41192023-10-21 02:31:23.632https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.878693
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).