Estereotipos de género expuestos en la publicidad televisiva peruana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar los estereotipos de género expuestos en la publicidad televisiva peruana, en el cual se utilizó el diseño de investigación descriptiva. La población estuvo constituida por 27 spots publicitarios difundidos en el mes de septiembre y octubre en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asunción Sánchez, Gresly Yuriko, Cornelio Lavado, Caroline Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estereotipos de Género
Publicidad Televisiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar los estereotipos de género expuestos en la publicidad televisiva peruana, en el cual se utilizó el diseño de investigación descriptiva. La población estuvo constituida por 27 spots publicitarios difundidos en el mes de septiembre y octubre en los canales de televisión América tv, Latina y Atv. Dentro de ellos seleccionados sus programas con mayor rating, como: Al fondo hay sitio, La voz, Magaly Tv. Para obtener la recopilación de los datos se utilizó como instrumento la guía de observación. El análisis de los spots publicitarios fueron herramientas importantes para lograr los objetivos propuestos, llegando a la conclusión que los estereotipos de género en la publicidad televisiva peruana 2022, son creados por la misma sociedad y que fueron reforzados y perpetuados a lo largo de los años. Los anuncios mas promocionados son alimentos y artículos domésticos (45%), artículos de belleza (22%), servicios (15%), medicamentos (11%) y la comunidad LGTBQ (7%), debido a que la publicidad muestra un modelo distinto a lo que es la realidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).