La publicidad de la televisión abierta y su relación con los estereotipos de género en los pobladores de Ica, durante el primer trimestre del 2019

Descripción del Articulo

La investigación se centró en examinar la relación entre la publicidad televisiva y los estereotipos de género en los pobladores de Ica durante el primer trimestre de 2019. Mediante un enfoque descriptivo y no experimental, se identificó una marcada preferencia por representar a personas jóvenes en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayanca Zapata, Luisa Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad televisiva
Estereotipo de género
Roles
Discursos
Television advertising
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La investigación se centró en examinar la relación entre la publicidad televisiva y los estereotipos de género en los pobladores de Ica durante el primer trimestre de 2019. Mediante un enfoque descriptivo y no experimental, se identificó una marcada preferencia por representar a personas jóvenes en la publicidad, especialmente entre 18 y 30 años, lo que refleja la estrategia de los anunciantes para dirigirse a su audiencia principal. Sin embargo, se observó una baja representación de otros grupos demográficos, planteando interrogantes sobre la inclusión y la representatividad en la publicidad. Además, la representación de género reveló una clara tendencia hacia la asignación de roles tradicionales a las mujeres, particularmente en anuncios relacionados con el hogar y el cuidado personal, lo que refuerza los estereotipos arraigados en la sociedad. La limitada representación de la diversidad física en la publicidad televisiva, junto con la predominancia de estándares de belleza occidentalizados y delgados, contribuye a la perpetuación de ciertos estereotipos de género y belleza. Estos hallazgos resaltan la influencia significativa de la publicidad televisiva en la construcción y mantenimiento de normas de género, subrayando la necesidad urgente de promover una representación más equitativa y diversa en los medios de comunicación para fomentar la igualdad de género. En conclusión, la investigación destaca la importancia de abordar la representación estereotipada de género en la publicidad y promover una mayor diversidad de roles y características en los mensajes publicitarios para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).