Síndrome visual informático asociado a calidad de sueño en estudiantes de secundaria
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la asociación entre el Síndrome Visual Informático y la calidad de sueño en estudiantes de secundaria de la institución educativa “San José de Tarbes” – Castilla, Piura. Metodología: Estudio trasversal analítico realizado en escolares de una escuela para mujeres. Se estudió el Sín...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8035 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome visual informático Calidad de sueño Adolescentes Factores asociados Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Analizar la asociación entre el Síndrome Visual Informático y la calidad de sueño en estudiantes de secundaria de la institución educativa “San José de Tarbes” – Castilla, Piura. Metodología: Estudio trasversal analítico realizado en escolares de una escuela para mujeres. Se estudió el Síndrome Visual Informático (SVI), la calidad de sueño y covariables. Se realizó análisis, univariado, bivariado y multivariado. Resultados: Se incluyeron 391 estudiantes, de las cuales la tercera parte pertenecían al 1° año, la mitad tenían SVI y tres cuartos tuvieron mala calidad de sueño. Los factores que tuvieron asociación a la mala calidad de sueño fueron: el mayor grado de estudios, mal desempeño académico, familiares diagnosticados con COVID-19. El SVI se asoció estadísticamente a la calidad de sueño. Conclusión: El Síndrome Visual Informático se asoció significativamente a la mala calidad de sueño en este grupo de escolares de secundaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).