Consumo excesivo de gaseosas y riesgo de obesidad en adolescentes de la ciudad de Trujillo 2017

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar si el consumo excesivo de gaseosas es factor asociado a obesidad en adolescentes de 11 a 18 años. MATERIAL Y MÉTODOS: Mediante un estudio de casos y controles anidados, en los colegios Brüning y Fleming de Trujillo; Se estudiaron 245 adolescentes ,45.71% de sexo femenino, de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Avila, Diego Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo excesivo de gaseosas
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Determinar si el consumo excesivo de gaseosas es factor asociado a obesidad en adolescentes de 11 a 18 años. MATERIAL Y MÉTODOS: Mediante un estudio de casos y controles anidados, en los colegios Brüning y Fleming de Trujillo; Se estudiaron 245 adolescentes ,45.71% de sexo femenino, de los cuales 42 fueron obesos (casos) y 203 sin obesidad (controles) RESULTADOS:.. La prevalencia de consumo regular de gaseosas en la población estudiada es de 71.42% (175/245) La prevalencia de consumo excesivo de gaseosas en la población estudiada es de 30.61 % (75/245).El 37.33 % de adolescentes con Consumo excesivo de gaseosas (CEG) presentaron obesidad comparado con el 8.2% de los que no tuvieron CEG. El CEG fue factor de riesgo de obesidad con un OR=6.368(IC 95% 3.252-13.634) p<0.01. El 21.4 % de adolescentes con consumo regular de gaseosas (CRG) presentaron obesidad comparado con el 7.14% de los que no tuvieron CRG. El CRG fue factor de riesgo de obesidad con un OR=1.296(1.120- 1.499) p<0.05. Muy pocos adolescentes consumen gaseosas dietéticas ,el riesgo de obesidad por este consumo no fue significativo. Existe asociación de consumo excesivo de gaseosas con riesgo de obesidad en adolescentes según la edad ,siendo la menor edad protector para presentación de obesidad OR=0.619 , p<0.01.Existe asociación de consumo excesivo de gaseosas con riesgo de obesidad en adolescentes según el sexo siendo el sexo masculino factor de riesgo con OR=9.42 , p<0.01.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).