1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
OBJETIVOS: Determinar si el consumo excesivo de gaseosas es factor asociado a obesidad en adolescentes de 11 a 18 años. MATERIAL Y MÉTODOS: Mediante un estudio de casos y controles anidados, en los colegios Brüning y Fleming de Trujillo; Se estudiaron 245 adolescentes ,45.71% de sexo femenino, de los cuales 42 fueron obesos (casos) y 203 sin obesidad (controles) RESULTADOS:.. La prevalencia de consumo regular de gaseosas en la población estudiada es de 71.42% (175/245) La prevalencia de consumo excesivo de gaseosas en la población estudiada es de 30.61 % (75/245).El 37.33 % de adolescentes con Consumo excesivo de gaseosas (CEG) presentaron obesidad comparado con el 8.2% de los que no tuvieron CEG. El CEG fue factor de riesgo de obesidad con un OR=6.368(IC 95% 3.252-13.634) p<0.01. El 21.4 % de adolescentes con consumo regular de gaseosas (CRG) presentaron obesidad comparado con el 7...