Funcionamiento familiar y calidad de vida en padres con hijos con discapacidad intelectual del CERPS - Piura, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre funcionamiento familiar y calidad de vida en padres con hijos con discapacidad intelectual del CERPS - Piura, 2023. La metodología es de tipo básica con diseño no experimental de tipo correlacional. Se trabajo con una muestra no probabilís...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/37891 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/37891 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Discapacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre funcionamiento familiar y calidad de vida en padres con hijos con discapacidad intelectual del CERPS - Piura, 2023. La metodología es de tipo básica con diseño no experimental de tipo correlacional. Se trabajo con una muestra no probabilística por conveniencia de 102 padres de hijos con discapacidad intelectual que habitan en la región Piura, se empleó la técnica psicométrica y de instrumentos, siendo aplicada una escala que mide la cohesión y adaptabilidad familiar y una escala que mide la calidad de vida familiar. Esta investigación se obtuvo a través del análisis descriptivo e inferencial mediante el programa Microsoft Excel y Software SPSS versión 25, por medio de la exploración estadística de la prueba de Kolmogórov-Smirnov. Los resultados arrojan que se identificó una relación significativa y de moderada intensidad (0.456) entre el funcionamiento familiar y la calidad de vida de padres con hijos que tienen discapacidad intelectual. Se llegó a la conclusión que, esta relación implica que el bienestar y la estabilidad emocional de la familia están estrechamente ligados a la calidad de vida percibida por los padres en un entorno que involucra el cuidado de hijos con necesidades especiales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).