Clima Social Familiar y Asertividad en alumnos del nivel secundario de una Institución Educativa Pública – Piura, 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima social familiar y la asertividad de los alumnos del nivel secundario de una Institución Educativa Pública de Piura, 2023; siendo una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de carácter, descriptivo – correlacional, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yarleque Córdova Chelsea Anahy, Zurita Calle Miluska Solange, Yarleque Córdova, Chelsea Anahy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/61431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/61431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asertividad
Clima Familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima social familiar y la asertividad de los alumnos del nivel secundario de una Institución Educativa Pública de Piura, 2023; siendo una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de carácter, descriptivo – correlacional, de diseño no experimental, transversal, en una muestra probabilística de 264 estudiantes de secundaria, donde se aplicaron cuestionarios. Los hallazgos descriptivos evidenciaron una prevalencia de nivel medio del Clima Social Familiar en el 66.3% de estudiantes, seguida de un 31.4% en una categoría de tendencia mala. Respecto a la asertividad, se identificó una prevalencia de nivel medio del 54.2% en los alumnos, seguido de un nivel alto en el 30.3%. Aunado a ello, se confirmó relación significativa entre el clima social familiar y la asertividad de los alumnos del nivel secundario (Rho =,178; p=0.004 <0.01). Además, se demostró asociación significativa entre las dimensiones del clima social familiar como Relación (Rho = ,169; p< 0.01), Desarrollo (Rho = ,162; p< 0.01) y Estabilidad (Rho = ,140; p< 0.01) respecto a la asertividad. Concluyendo que el entorno familiar influye en el desarrollo de habilidades comunicativas y sociales, por lo que los resultados son útiles para diseñar estrategias educativas y familiares que fomenten un entorno positivo en el hogar, mejorando la asertividad de los estudiantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).