Parto pre término asociado a dengue en gestantes de Hospital José Cayetano Heredia Piura 2017-2019

Descripción del Articulo

A pesar del empeño de los estados miembros para reprimir el impacto de la epidemia, el dengue sigue siendo un dilema de salud pública en las Américas. No ha sido fácil establecer las complicaciones específicas asociadas a dengue en gestantes, sin embargo, las investigaciones a nivel mundial menciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Navarro, Joissy Marilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Embarazo
Parto prematuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:A pesar del empeño de los estados miembros para reprimir el impacto de la epidemia, el dengue sigue siendo un dilema de salud pública en las Américas. No ha sido fácil establecer las complicaciones específicas asociadas a dengue en gestantes, sin embargo, las investigaciones a nivel mundial mencionan como principal problema obstétrico el parto pre término. Debido a la falta de investigación comparativa en nuestra ciudad, se consideró desarrollar el presente estudio porque, aparte de haber poca literatura donde asocian el dengue con el embarazo, no existe un tratamiento detallado para este grupo vulnerable de pacientes. OBJETIVO: Determinar si el parto pre término está asociado a dengue en gestantes atendidas en el Hospital III José Cayetano Heredia de Piura durante el 2017-2019. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizará una investigación observacional, analítica y retrospectiva. Así mismo se analizarán las historias clínicas de 192 gestantes. RESULTADO: En el año 2017 se registró mayor cantidad de casos (97,4%). El grupo etario 18-29 años (casos: 47,4%, controles: 60,3%), procedencia Piura (casos: 75,6%, controles: 51,3%), paridades multíparas (casos y controles: 64,1%) y método de control FUR (casos: 67,9%, controles: 59,0). Diagnóstico de parto pre término (casos: 43,6%, controles: 34,6%). Relación infección por dengue y parto pre término con un OR 1,460 (IC: 0,765-2,786). Relación severidad de dengue parto pre término con un OR 8,33(IC95%: 2,997-23,175; p <0.05) CONCLUSIONES: El dengue se presentó frecuentemente en las gestantes entre 18-29 años de edad y provenientes de la provincia de Piura. El parto pre término no es una complicación asociada a gestantes con dengue. La edad gestacional al nacimiento en su mayoría se dio entre 37-41 semanas. Las gestantes que tuvieron dengue con signos de alarma mostraron una mayor probabilidad de presentar parto pre término a diferencia de las gestantes que tuvieron dengue sin signos de alarma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).