Severidad del dengue como factor determinante para culminar la gestación en embarazo pretermino en el Hospital Amazónico de Yarinacocha en el periodo enero a diciembre 2020
Descripción del Articulo
Demuestra si la severidad del dengue es el factor determinante para culminar la gestación en embarazo pretermito en el Hospital Amazónico de Yarinacocha. El presente estudios presenta un tipo de investigación descriptivo, correlacional ya que desea encontrar una asociación entre dos tipos de variabl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22934 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dengue Parto prematuro Embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Demuestra si la severidad del dengue es el factor determinante para culminar la gestación en embarazo pretermito en el Hospital Amazónico de Yarinacocha. El presente estudios presenta un tipo de investigación descriptivo, correlacional ya que desea encontrar una asociación entre dos tipos de variables, en este caso se basa en determinar la relación entre severidad del dengue y su consecuente parto pretérmino en gestantes del Hospital Amazónico de Yarinacocha. El presente estudio presenta un diseño de tipo epidemiológicoobservacional, ya que se empleará la recolección de la información durante un periodo determinado, en un tiempo único. Tras "la infección sintomática por dengue puede desarrollarse el parto pretérmino(6). Como consecuencia de una serie de cambios fisiológicos que desencadenan una mayor actividad uterina y cambios cervicales concomitantemente (6), asi como signos de coriodeciditis, hipoxia, intervillositis y deciduitis.(9) Se plantea que los mecanismos a través de los cuales esta infección promueve el parto pretérmino son los siguientes: por la respuesta inmune tras inducir una inflamación placentaria, apoptosis de trofoblastos, la producción de citoquinas inflamatorias y quimiocinas producidas por la fiebre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).