Vaginitis como factor de riesgo asociado a parto prematuro en gestantes del Hospital Cayetano Heredia-Piura
Descripción del Articulo
Determinar si la vaginitis se asocia con parto prematuro en gestantes atendidas en el Hospital III-1 José Cayetano Heredia, Piura. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles utilizando historias clínicas del 2020 al 2024. Se incluyó un total de 135 pacientes, de las cuales 45...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/68732 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/68732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto Prematuro Vaginitis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar si la vaginitis se asocia con parto prematuro en gestantes atendidas en el Hospital III-1 José Cayetano Heredia, Piura. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles utilizando historias clínicas del 2020 al 2024. Se incluyó un total de 135 pacientes, de las cuales 45 tenían parto prematuro y 90 no. Se analizaron factores sociodemográficos, ginecológicos y obstétricos, así como la presencia de vaginitis. Resultados: La prevalencia de vaginitis fue significativamente mayor en las pacientes con parto prematuro (71.1%) en comparación con aquellas sin parto prematuro (43.3%), con un valor de p <0.001. También se encontraron asociaciones significativas entre el parto prematuro y la edad materna avanzada, la nuliparidad y el inicio tardío de los controles prenatales. El análisis multivariado mostró que la vaginitis (OR 5.5, IC 95% 2.1-14.1), la edad avanzada (OR 2.32, IC 95% 1.1-4.9), la nuliparidad (OR 3.15, IC 95% 1.3-7.7) y el inicio tardío de los controles prenatales (OR 3.74, IC 95% 1.3-10.7) fueron factores asociados significativamente con el parto prematuro. Conclusión: La vaginitis se asocia significativamente con el parto prematuro. Estos hallazgos resaltan la importancia de la detección temprana y tratamiento de infecciones vaginales como parte de las estrategias de prevención del parto prematuro. Se necesita más investigación para explorar los mecanismos subyacentes y validar estos hallazgos en estudios multicéntricos más amplios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).