Eficacia del parto por cesarea comparado con parto vaginal en gestantes con preeclampsia severa según complicaciones maternas y neonatales

Descripción del Articulo

Comparar la eficacia del parto por cesárea y parto vaginal en gestantes con preeclampsia severa según complicaciones maternas y neonatales. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo analítico, observacional, prospectivo, de cohortes. El estudio se realizó en 210 gestantes con preeclamps...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pantoja Cabrera, Diana Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto Vaginal
Preeclampsia severa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Comparar la eficacia del parto por cesárea y parto vaginal en gestantes con preeclampsia severa según complicaciones maternas y neonatales. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo analítico, observacional, prospectivo, de cohortes. El estudio se realizó en 210 gestantes con preeclampsia severa, de las cuales 164 tuvieron parto por cesárea y 46 parto vaginal, atendidos en el Hospital Belén de Trujillo en el año 2015. Resultados: Las características demográficas de edad, estado conyugal, nivel educativo fueron similares y comparables en ambos grupos, así como las características obstétricas de edad gestacional, paridad, peso del recién nacido y control prenatal, destacando que esta patología se presentó en la mayoría de pacientes controladas y adolescentes. Las patología maternas con diferencia significativa fueron anemia: con cesárea (50%) y vaginal (30%), parto preterminó: cesárea (35%) y parto vaginal (30%), infección de sitio operatorio: cesárea (8%) y parto vaginal (2%). Las complicaciones neonatales no tuvieron diferencia significativa siendo las más frecuentes: hipoglicemia: cesárea (14%) y parto vaginal (4%), depresión neonatal cesárea (13%) y parto vaginal (10%) y sepsis neonatal: cesárea (11%) y parto vaginal (8%). Conclusiones: El parto vaginal es más eficaz que la cesárea en cuanto a complicaciones maternas. No hubo diferencias entre las complicaciones neonatales, en cuanto al método de parto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).