Preeclampsia severa y complicaciones neonatales en el Hospital Docente Materno Infantil El Carmen - Huancayo, periodo enero – diciembre 2016

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La preeclampsia constituye una de las principales causas de morbimortalidad materna y perinatal. La determinación de las complicaciones neonatales producidas por la preeclampsia severa permite identificar a las pacientes susceptibles, para un seguimiento más estrecho durante el control...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corilla Nestares, Edgardo, Ilizarbe Ramirez, Jhon Albert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1557
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia severa
Complicaciones neonatales
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La preeclampsia constituye una de las principales causas de morbimortalidad materna y perinatal. La determinación de las complicaciones neonatales producidas por la preeclampsia severa permite identificar a las pacientes susceptibles, para un seguimiento más estrecho durante el control prenatal, atención inmediata y cuidados neonatales. OBJETIVO: Determinar la relación que existe entre preeclampsia severa y complicaciones neonatales. METODOLOGÍA: En el Hospital El Carmen, Huancayo se realizó un estudio observacional descriptivo correlacional, retrospectivo, transversal con 121 pacientes gestantes con el diagnóstico de preeclampsia severa y sus respectivos neonatos. Los datos fueron recogidos por el instrumento y la revisión de historia clínica con el fin de analizar las variables. Se emplearon los estadígrafos de porcentaje, prueba de independencia Chi cuadrado e índice de correlación. RESULTADOS: Existe relación baja positiva entre preeclampsia severa y complicaciones neonatales, con un coeficiente de correlación(r) de r=0,12. Las complicaciones neonatales más frecuentes en hijos de preeclámpticas severas fueron: restricción de crecimiento intrauterino (r=0,19), bajo peso al nacer (r=0,05), prematuridad (r=0,08), asfixia neonatal (r=0,12) y dificultad respiratoria (r=0,12). CONCLUSIONES: Las complicaciones neonatales fueron: restricción de crecimiento intrauterino 36,7%, bajo peso al nacer 35,7%, prematuridad 24,4%, asfixia neonatal 25,5% y dificultad respiratoria 32,6%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).