Relación entre la inteligencia emocional y la calidad de la educación en estudiantes de la universidad nacional de san Martin - 2015 I
Descripción del Articulo
El presente estudio aborda la inteligencia emocional y la calidad de la educación universitaria en estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín. Es un estudio correlacional transversal y tuvo como propósito determinar cómo ambas variables se asocian. Se trabajó con una muestra de 356 estudia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2554 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2554 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de la Educacion Universitaria Inteligencia Emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio aborda la inteligencia emocional y la calidad de la educación universitaria en estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín. Es un estudio correlacional transversal y tuvo como propósito determinar cómo ambas variables se asocian. Se trabajó con una muestra de 356 estudiantes varones y mujeres cuyas edades oscilan entre los 17 a 24 años de edad de ocho escuelas profesionales del primer al décimo ciclo. Para la toma de datos se utilizaron la escala de inteligencia emocional Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24), de Salovey y Mayer y la escala de percepción de la calidad de la educación universitaria EPCEU; ambos instrumentos fueron validados para este trabajo. Se encontraron como datos significativos que tanto en el nivel de percepción emocional, así como en el de regulación predominan los niveles bajos y en comprensión emocional se ubican en el rango medio; en relación a los niveles de percepción de la calidad de la educación universitaria en donde se encuentra en nivel alto, el factor relaciones con instituciones laborales, en el nivel medio se halla el programa formativo y el indicador de estudiantes; sin embargo la percepción es desfavorable en los factores plan de estudios, proceso de enseñanza aprendizaje, personal docente, relaciones con instituciones laborales y dimensión internacional. Se halla correlación significativa de manera directa entre la percepción emocional con las dimensiones plan de estudios, proceso de enseñanza aprendizaje, personal docente, relaciones con instituciones laborales y dimensión internacional; la comprensión emocional correlaciona significativamente con el plan de estudios, proceso de enseñanza aprendizaje, estudiantes, y dimensión internacional, finalmente la regulación emocional correlaciona de manera directa y significativa con el proceso de enseñanza aprendizaje y el indicador estudiantes de la calidad universitaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).