Asociación entre actividad física aeróbica y control de glucemia postprandial y HbA1c en diabéticos tipo 2
Descripción del Articulo
Determinar la asociación entre la actividad física aeróbica y el control de la glucemia postprandial y HbA1c en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del programa de diabetes del Hospital II-1 Jerusalén. Material y métodos: Es un estudio transversal, que incluyo 113 pacientes diabéticos del Hospita...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/63453 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/63453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad Fisica Aerobica Hemoglobina Glicosilada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar la asociación entre la actividad física aeróbica y el control de la glucemia postprandial y HbA1c en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del programa de diabetes del Hospital II-1 Jerusalén. Material y métodos: Es un estudio transversal, que incluyo 113 pacientes diabéticos del Hospital Jerusalén. Se utilizaron pruebas de chi cuadrado y T Student para analizar asociaciones y comparaciones entre variables, y razón de prevalencia como estadígrafo. Resultados: El 56% de pacientes que realizan actividad física aeróbica tienen un control adecuado de glucemia postprandial, comparado al 38.1% de pacientes inactivos. Para la hemoglobina glicosilada, el 44% de pacientes que realizan actividad física tienen control adecuado, en comparación con el 33% de inactivos. La actividad física mejora el control glucémico y las variables edad, obesidad, adherencia a la dieta mediterránea y al tratamiento, mejoran los niveles de glucemia y hemoglobina glicosilada. Conclusión: Se encontró asociación significativa entre actividad física aeróbica y control de glucemia postprandial, también con el control de hemoglobina glicosilada. Los pacientes sin actividad física tienen 2.4 veces más riesgo de presentar control inadecuado de glucemia postprandial y 3.2 veces más riesgo de desarrollar obesidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).