Valoración de las estrategias publicitarias de la campaña “Sumando valores” de Caja Trujillo por los usuarios entre 25-49 años, 2025
Descripción del Articulo
El presente trabajo es una investigación desarrollada para optar al grado de licenciatura, cuyo objetivo consistió en determinar el nivel de valoración otorgado por usuarios de entre 25 y 49 años a las estrategias publicitarias de la campaña “Sumando Valores” de Caja Trujillo. Se trató de un estudio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/81972 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/81972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caja Trujillo Campaña Publicitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente trabajo es una investigación desarrollada para optar al grado de licenciatura, cuyo objetivo consistió en determinar el nivel de valoración otorgado por usuarios de entre 25 y 49 años a las estrategias publicitarias de la campaña “Sumando Valores” de Caja Trujillo. Se trató de un estudio básico, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 194 clientes, a quienes se les aplicó un cuestionario elaborado por las autoras, basado en las dimensiones e indicadores de la variable de estudio. El instrumento incluyó 23 enunciados en escala tipo Likert y alcanzó una confiabilidad de 0,95 mediante el coeficiente Alfa de Cronbach lo que evidenció una alta consistencia interna. También, se empleó un análisis de contenido cuantitativo, utilizando una guía de observación de 9 ítems. Entre los principales hallazgos, se encontró que el 74% de los encuestados otorgó una valoración media a las estrategias publicitarias. Esto indica que, si bien la campaña fue percibida como funcional y positiva en aspectos de credibilidad, mensaje y reconocimiento de marca, no logró una recordación significativa ni un impacto emocional profundo. En conclusión, aunque la campaña fue valorada favorablemente, presentó limitaciones en la conexión emocional con los clientes. Esto responde al objetivo general ya que se evidencia que las estrategias utilizadas fueron parcialmente efectivas, destacando así la necesidad de fortalecer el vínculo emocional y la claridad del mensaje para futuras campañas con enfoque social |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).