Implementación de gestión de inventarios para incrementar la rentabilidad del almacén de repuestos en la Agroindustria Casa Grande SAC

Descripción del Articulo

El fin de esta investigación es evaluar la situación actual del almacén, para posteriormente proponer un modelo de gestión de inventarios que permita reducir la ruptura de stock, para ello se debe mantener una gestión efectiva de inventarios y controla de cada repuesto en todo momento. El proyecto p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra Luis, Jessica Jamileth, Sáenz Prado, José Alfonso Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/89772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/89772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión de inventarios
rupturas de stock
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El fin de esta investigación es evaluar la situación actual del almacén, para posteriormente proponer un modelo de gestión de inventarios que permita reducir la ruptura de stock, para ello se debe mantener una gestión efectiva de inventarios y controla de cada repuesto en todo momento. El proyecto pertenece al tipo de investigación explicativa y diseño de investigación no experimental observacional. Se utilizan una serie de técnicas y herramientas análisis documental, y especialmente la entrevista durante el proceso productivo que se analiza, además se indicara cómo administrar el inventario del almacén durante los picos de demanda para evitar quedarse sin repuestos, porque la empresa enfrenta la dificultad de una interrupción continua del inventario que conduce a una demanda insatisfecha. Se determinó el diagnóstico de la situación actual de la empresa, mediante la aplicación de herramienta ABC y Pareto identificamos que existen 12 causas que representan un 77% de los problemas existentes, además se indica cada repuesto con sus especificaciones, además se tiene la clasificación de los 136 repuestos, mediante la aplicación del sistema ABC, como resultado de ello se tiene 10 repuestos con un total de 78.62% los cuales requieren de una solución eficiente, para poder optimizar los recursos y brindar soporte de calidad al ciclo de aprovisionamiento, finalmente se tiene un total de S/ 1,180121.23 correspondientes a repuestos de clasificación A, con respecto al modelo que debe aplicar se determinó el coeficiente de variación (CV) de los repuestos, cabe mencionar que este valor tiende por debajo del 0.3 para el cumplimiento del Modelo de Cantidad Económica de pedido (EOQ), con ello se aplicó cuatro tipos de pronósticos y a la vez se seleccionó el que tiene menor error, siendo el pronóstico de Regresión lineal, posteriormente determino el valor EOQ para cada repuesto de la Clasificación “A”, así como su punto de reorden, finalmente se realizó el cálculo del ahorro anual, el cual nos da un valor de S/ 1,036,123.08 que representa a los 10 repuestos del método ABC. También el valor de la aplicación del modelo EOQ el cual permitió mejorar la rentabilidad económica en un promedio del 85% suministros faltantes y 67% sobrantes con respecto a la situación actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).