Diseño de un sistema de gestión de inventarios en el almacén de repuestos para incrementar la rentabilidad de la empresa de transportes e inversiones ELKY S.A.C

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad proponer un modelo de gestión de inventarios para el almacén de repuestos y herramientas; y así se pueda alcanzar un incremento en la rentabilidad económica de la empresa de Transportes e Inversiones ELKY SAC. Para el desarrollo de la investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Murrugarra Tarma, Eliana Laleska, Rivera Peralta, Daniel Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costo de Inventario
Rentabilidad Económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad proponer un modelo de gestión de inventarios para el almacén de repuestos y herramientas; y así se pueda alcanzar un incremento en la rentabilidad económica de la empresa de Transportes e Inversiones ELKY SAC. Para el desarrollo de la investigación, se recopilo los registros de la demanda, precios y costos de los tres últimos años; se realizó el análisis de Pareto para la clasificación de inventarios, seleccionando la Clase “A”; asimismo se determino los costos de inventarios y la rentabilidad económica del modelo actual de la empresa. Posteriormente se realizó el pronóstico de la demanda, utilizando diversos métodos de pronósticos para la clase A; los datos proyectados fueron las unidades demandadas por el almacén de repuestos y herramientas. Así mismo, se determinó por ítem la cantidad de unidades a ordenar, el stock de seguridad utilizando un nivel de confianza del 95% ya que el nivel de servicio actual de la empresa es de 83%, se estableció utilizar el modelo EOQ debido a que el coeficiente de variabilidad de los productos estaba por debajo de 20% lo cual justifica ese método. Finalmente se determinó que la rentabilidad económica del modelo propuesto alcanza una rentabilidad económica; con un incremento de 33.40% respecto al modelo actual con una rentabilidad de 22.40 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).