Aplicación de un modelo de gestión de inventarios y su contribución en la rentabilidad económica de la empresa Segurindustria S.A en la ciudad de Trujillo 2019 - 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo resolver un problema de gestión de abastecimiento de los inventarios de la empresa SEGURINDUSTRIA S.A. El estudio se inició con la determinación de la muestra de una población de 45 productos tomando como unidad de análisis los ingresos por vent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvites Socón, Yvan Roy, Villanueva Cruz, Alberth David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad Económica
Ruptura de Stock
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo resolver un problema de gestión de abastecimiento de los inventarios de la empresa SEGURINDUSTRIA S.A. El estudio se inició con la determinación de la muestra de una población de 45 productos tomando como unidad de análisis los ingresos por ventas obteniéndose 14 productos como muestra de estudio. En la fase del diagnóstico se pudo observar que existían altos costos de retención de inventarios por sobre stock y por otro lado altos costos de escasez en algunos productos a consecuencia de ruptura de stock en algunos meses del año 2020. Asimismo, se obtuvo que los costos de abastecimiento de los inventarios de la muestra de estudio representaron un valor de S/4´206,244.86 y los sobre costos por escasez llego a S/ 30,383.40. Todo ello hizo que la rentabilidad económica por concepto de gestión de inventarios llegue a un valor promedio de 3.85%. Por otro lado, se determinó que todos los productos tenían una alta volatilidad de la demanda lo que hizo que sus coeficientes de variación sean mayores al 20% lo que determinó que el modelo de gestión de inventarios a aplicar fuera el de revisión periódica. Posteriormente se aplicó el modelo de inventarios a la muestra representativa obteniéndose una rentabilidad económica para el periodo 2021 del 6.98% el cual representó un incremento de 2.88% con respecto al periodo 2020. Asimismo, se observó que después de aplicar el modelo de inventario propuesto todos los productos de la muestra obtuvieron una rentabilidad mayor que la obtenida en la fase de diagnóstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).